Todas las civilizaciones han dependido en gran medida, del cultivo del cereal, cosa que no es de extrañar si tenemos en cuneta que no solo son una fuente de energía, sino de: proteínas, sales minerales, vitaminas, lípidos y fibra.
Parte de estos nutrientes tan valiosos se pierde con el proceso de refinado, por lo que sería aconsejable tomarlos en su estado integral.
La energía de los cereales integrales es estable, (índice glucémico en sangre), por lo que no dan los altibajos o extremos emocionales e hiperactividad de los azúcares refinado.
La presentación de los cereales integrales suele ser la siguiente:
En grano integral
En grano pelado
En forma de copos
En forma de sémola
En forma de pasta
En forma de harinas y productos elaborados con ellas
En forma de pan
Los granos integrales enteros encierran un gran potencial vital, son capaces de germinar, mientras que los copos y las harinas no. Por ello, es importante que nos acostumbremos y animemos a consumir también los granos enteros para poder aprovechar toda la energía vital del cereal.
Los granos integrales que vayamos a consumir, convendría que fueran de cultivo biológico, ya que es en la cáscara donde se acumulan más los pesticidas. De no ser de cultivo biológico sería preferible escoger los descascarillados.
Los tipos de cereales más extendidos son: el trigo y sus derivados (bulgur, cuscús, etc.), otros tipos de trigo (Kamut, espelta, etc.), arroz, mijo, maíz, avena, cebada, centeno, etc..
¿Y vosotros? ¿Qué tipo de cereales consumís habitualmente? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!Besos desde mi blog!!!
También podéis seguirme a través de Facebook