Los cloroplastos en las algas Los cloroplastos en las algas
Los cloroplastos no son una estructura exclusiva de las plantas, muchas algas y otros eucariotes no relacionados con los vegetales poseen cloroplastos, algunos muy diferentes entre sí.
Por esta razón se ha especulado que probablemente la endosimbiosis de las cianobacterias ocurrió varias veces durante la historia de los eucariotas.
Más allá de esta discusión, hay que mencionar otras dos cuestiones.
Figura CA-01. Las algas de primera endosimbiosis sufrieron endosimbiosis secundarias, dando lugar a otros plastidos.
La primera refuerza el origen endosimbiótico de los cloroplastos como una bacteria endocitada. Cierto tipo de algas llamadas glaucófitos se caracterizan porque sus cloroplastos poseen una pared celular de peptidoglicano, una sustancia que únicamente pueden sintetizar las bacterias.El segundo detalle es la cantidad de membranas que rodean al cloroplasto. Los cloroplastos de tres membranas se originan a partir de una endosimbiosis primaria, en la que las dos membranas de la cianobacteria fueron recubiertas con otra extra del alga que las absorbió. Otras algas y eucariotes pueden presentar cloroplastos con 3, 4 o más membranas, lo cual indica que son el producto de endosimbiosis secundarias.
Esta característica es diagnostica de grupo, todas las algas que poseen cloroplastos de primera endosimbiosis “tres membranas” se clasifican dentro del grupo de archaeoplastida o plantas en sentido laxo, mientras que otros eucariotas se caracterizan por tener cloroplastos con más de tres membranas. PRINCIPAL REGRESAR