Revista Ciencia

Los datos del Hubble desvelan el futuro de Omega Centauri para los próximos 10.000 años

Por Ame1314 @UniversoDoppler

Los datos del Hubble desvelan el futuro de Omega Centauri para los próximos 10.000 años

Los astrónomos están acostumbrados a ver millones de años atrás en el tiempo. Pero ahora,  los científicos han utilizado el telescopio espacial de la NASA y ESA Hubble para mirar miles de años adelante en el tiempo. Enfocando la lente del telescopio al centro de Omega Centauri, un cúmulo globular en la Vía Láctea, se ha calculado el movimiento estelar de este cúmulo en los próximos 10.000 años.

El cúmulo globular Omega Centauri ha llamado la atención de los observadores del cielo desde que el astrónomo Ptolomeo  lo catalogara hace 2000 años. Ptolomeo creía que Omega Centauri era una estrella y probablemente no habría imaginado que su “estrella” era en realidad un enjambre de casi 10 millones de estrellas, todas en órbita de un centro común de gravedad.

Las estrellas están tan hacinadas en el grupo, que los astrónomos hubieron que esperar a tener un  telescopio de las capacidades del  Hubble para poder mirar profundamente en el núcleo de la “colmena” y estudiar sus estrellas de modo individual. La visión del Hubble es tan fuerte que incluso puede medir el movimiento de muchas de estas estrellas, y en un lapso relativamente corto de tiempo.

Una medición precisa de los movimientos de estrellas en los cúmulos gigantes pueden ayudar a comprender cómo estas agrupaciones estelares se formaron en los inicios del universo, y si un agujero negro de masa intermedia,  más o menos 10 000 veces más masivo que nuestro Sol, podría estar al acecho entre las estrellas.

El análisis de imágenes de archivo tomadas durante un período de cuatro años por la Cámara Avanzada para Sondeos, ha permitido a los astrónomos realizar la medición más precisa hasta ahora de los movimientos de más de 100 000 habitantes del cúmulo Omega Centauri, el mayor estudio hasta la fecha del movimiento de estrellas en un grupo .

“Se necesitan sofisticados programas  para medir los cambios pequeños en las posiciones de las estrellas que se producen durante un período de sólo cuatro años”, dice el astrónomo Jay Anderson, del Space Telescope Science Institute en Baltimore, EE.UU., quien condujo el estudio con colegas del Instituto astrónomo Roeland van der Marel. ”En última instancia, sin embargo,  la visión de gran nitidez de Hubble ha sido la clave de nuestra capacidad para medir movimientos estelares de este grupo.”

Van der Marel añade: “Con el Hubble, se puede esperar tres o cuatro años y detectar los movimientos de las estrellas con más precisión que si se estuviera utilizando un telescopio con base en tierra durante 50 años”.

Los astrónomos utilizaron las imágenes del Hubble, que se tomaron en 2002 y 2006, para hacer una simulación de película del movimiento frenético de las estrellas del cúmulo. La película muestra la migración de las estrellas proyectadas en los próximos 10 000 años.

Identificado como un cúmulo globular de estrellas en 1867, Omega Centauri es uno de los aproximadamente 150 grupos en la Vía Láctea. La agrupación estelar gigante es el cúmulo globular más grande y más brillante en la Vía Láctea, y uno de los pocos que se pueden ver a simple vista. Situado en la constelación de Centaurus, Omega Centauri se puede ver en los cielos del sur.

Crédito: NASA, ESA, J. Anderson y R. van der Marel (STScI)

 

Enlace original: Hubble data used to look 10000 years into the future


Volver a la Portada de Logo Paperblog