Revista Salud y Bienestar

Los mayores de 65 años podrán ir al cine por dos euros

Por Pedirayudas @Pedirayudas

¿Sabes que los mayores de 65 años podrán ir al cine por dos euros? En este artículo te contamos cuándo entra en vigor y cuantas salas de cine podrían unirse.

Las personas mayores de 65 años podrán "empezar a beneficiarse" a partir del mes de julio de la iniciativa del Ministerio de Cultura. Ésta les permitirá ir al cine por dos euros una vez a la semana hasta final de año. Fue anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la campaña electoral previa a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

Así lo avanzó recientemente el ministro de Cultura, Miquel Iceta, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros en la que se aprobó el real decreto que "desarrolla las bases que regirán este programa". Dotado con diez millones de euros, después de que, el 16 de mayo, su departamento recibiese "el encargo" del propio Consejo de Ministros de " definir un programa de fomento del acceso al cine para las personas mayores de 65 años ", del que, según sus cálculos, se beneficiarán "casi" 9,5 millones de personas.

Fomentar el acceso al cine para las personas mayores de 65 años

"Un encargo desarrollado en tiempo récord y en colaboración con las principales asociaciones del sector de las salas de exhibición cinematográfica y en diálogo con el sector de la distribución", espetó. Se debe subrayar que el objetivo de la medida es "impulsar" al sector cultural que, según su punto de vista, "más está tardando en recuperarse de los efectos de la pandemia ", como es el de las salas de cine.

En este punto agradeció a exhibidores y distribuidores el "compromiso y celeridad" con la que han trabajado para que este programa "pueda llevarse a cabo". Puntualizó que, tras la entrada en vigor de este real decreto, al día siguiente de su publicación en el BOE, las salas interesadas en participar en esta iniciativa tendrán siete días hábiles para presentar su solicitud. De manera que en julio "el público senior y las propias salas de cine puedan empezar a beneficiarse de esta iniciativa".

"Todavía no hemos conseguido retomar los hábitos de asistencia previos a la pandemia y, especialmente, en el caso de los mayores de 65 años", sentenció, para poner como ejemplo que, si el 49% de los jóvenes de 20 a 24 años ha acudido "al menos una vez al año al cine entre 2021 y 22", ese porcentaje "cae al 6% en el caso de la población de más edad".

La necesidad de una política pública de incentivos

A este respecto, defendió que esa ausencia de quienes formaban parte esencial del público de las salas de cine en el escenario previo a la pandemia pone de relieve la necesidad de una política pública de incentivos para recuperar y reintroducir hábitos cinematográficos.

En este contexto, reconoció que desde hace dos años las salas de cine vienen trasladando a su gabinete "cómo los cambios de hábitos y los cambios en el sector están afectando de manera muy preocupante la asistencia al cine".

Los exhibidores nos cuentan que, precisamente, son los mayores de 65 años, que eran un público esencial, han dejado de hacerlo en la misma proporción. El Ejecutivo central quiere que abran más salas de cine en lugar de asistir impasibles a su cierre. Además, de animar a los españoles a que vayan al cine.

El cine español vive un gran momento, en gran medida por el empuje de mujeres cineastas que han colocado a España en el foco internacional. Está convencido de que "es el momento de nuestro cine". Y, que "todos debemos tener la oportunidad de disfrutar, emocionarnos en una sala de cine en pantalla grande y compartir esa experiencia de forma colectiva".


Volver a la Portada de Logo Paperblog