Revista En Femenino

¿Los niños deben esperar un par de horas después de comer para bañarse?

Por Pequelia @pequelia

Baños riesgos

Nuestros padres nos decían que debíamos esperar una o dos horas tras la comida antes de poder disfrutar de un baño en la piscina o la playa, posiblemente muchos padres de hoy en día hagan lo propio con sus hijos, indicando que pueden sufrir un corte de digestión. Evidentemente los niños no entienden la relación y algunos padres dan las oportunas explicaciones, pero ¿qué hay de cierto?, ¿se produce un corte de digestión?, ¿existe riesgo de ahogamiento?

La explicación más habitual es decir que resulta peligroso, ya que se puede producir un calambre que impide nadar y en consecuencia un potencial riesgo de ahogo, por ello se suele recomendar que los niños esperen un par de horas después de comer para poder bañarse. A pesar de todo lo que ha evolucionado la ciencia médica, parece ser que la causa de los calambres no se entiende bien, no existen evidencias científicas que relacionen el ejercicio tras la comida con el calambre. En cambio, sí se sabe que un ejercicio vigoroso provoca que el flujo de sangre que en principio se concentra en el sistema digestivo, deriva hacia los músculos y la piel. Al respecto, es interesante dar un vistazo a este estudio (Pdf).
La sangre se deriva a las zonas de actividad física, brazos, piernas, etc., atendiendo a procesos que tienen menos urgencia como puede ser la digestión, es una acción en la que el organismo prioriza el esfuerzo físico al considerarse un proceso más importante. La digestión no completada puede provocar náuseas, dolor abdominal, calambres, etc. Se han realizado varios estudios con deportistas profesionales, en lo que respecta a calambres, los deportistas han realizado esfuerzos físicos considerables como participar en un triatlón, también se han realizado estudios con nadadores profesionales, en ambos casos la actividad exige más esfuerzo que los chapoteos y baños que realizan los niños.

En el primer caso se puede producir el denominado flato, un dolor en ocasiones similar al de un calambre, pero son completamente diferentes, el flato está descrito como dolor abdominal transitorio vinculado al ejercicio, pero no se comprende completamente cómo se origina. Sí se ha descubierto que los nadadores de élite tienen una mayor probabilidad de sufrir flato, también se ha determinado que las personas que han ingerido una copiosa comida una o dos horas antes de una carrera, son más propensos a padecer este problema, a pesar de que han esperado el tiempo oportuno antes de iniciar el esfuerzo físico. Esto en principio parecería algo contradictorio con lo que se les recomienda a los niños, pero hay digestiones que son más lentas.

Sobre el dolor abdominal transitorio vinculado al ejercicio o flato existe una teoría, en un estudio se determinó que en una carrera de larga distancia, tras beber para rehidratarse en los puestos de bebidas, aparecía con más frecuencia el dolor, por ello se decidió realizar un estudio en el que a los participantes se les hacía beber más líquidos de lo habitual antes de iniciar el ejercicio. En el caso de beber zumos, los participantes se sentían más hinchados o sentían los característicos pinchazos abdominales, parece ser que en este caso la causa podría ser la presión sufrida en el peritoneo parietal, zona exterior de la pared abdominal. Por tanto, la comida podría producir el mismo efecto.

En el caso del agua y los baños infantiles en el mar o la piscina, ante el dolor abdominal transitorio vinculado al ejercicio, los especialistas explican que existiría riesgo de ahogamiento en aguas profundas y la imposibilidad de agarrarse a algo para flotar. Sin embargo, las estadísticas muestran que muchos niños se ahogan en todo el mundo cada año, en China, este dolor abdominal es la principal causa de ello, pero hay que repetir, comer no figura como factor determinante que provoque el dolor.

Existen muchos otros riesgos que pueden provocar dolores, mareos, desvanecimientos y no están precisamente asociados a la comida. Sin embargo, la regla de esperar un par de horas antes de bañarse es una de esas evidencias que no están respaldadas por la ciencia. Por ello, los expertos recomiendan que se siga la regla y se diga a los niños que corren más riesgo ahogarse si se bañan después de comer, un método preventivo que servirá para que hagan caso. Os recomendamos leer con detalle el artículo publicado en BBC Mundo sobre este tema.

Foto| annais

Enlace permanente:
¿Los niños deben esperar un par de horas después de comer para bañarse?



Volver a la Portada de Logo Paperblog