Revista Motor

Los orígenes de General Motors Argentina

Por Archivo De Autos
La radicación de la automotriz General Motors, en Argentina, fue gracias a un concesionario que importaba modelos desde Estados Unidos. La idea fue armar los mismos modelos que comercializaban para reducir los costos y venderlos más baratos en el mercado argentino.

Los orígenes de General Motors Argentina

La producción de un día de General Motors Argentina en el año 1927.


La idea de armar localmente


Así fue como la empresa Ellis Hampton Watson, ubicada en la ciudad de Rosario, de la provincia de Santa Fe, era un concesionario que importaba marcas y modelos de General Motors Corporation. En el año 1923 tiene la idea de traer unidades, desde Estados Unidos, para armar en forma local.
Hasta ese momento importaba los modelos desde el puerto de Nueva York completamente armados, salvo las ruedas, que se montaban en Argentina. Los automóviles venían encajonados, pero sin las ruedas, para reducir el volumen al ser embarcados hacía nuestro país.

Los orígenes de General Motors Argentina

Primera línea de montaje de los Chevrolet Campeón en Barracas.

En mayo de 1923 alquilan al propietario, apellidado Travella, una barraca de lana. La ubicación del predio era en la esquina de las Avenidas Juan de  Garay e Ingeniero Huergo, en el porteño barrio de San Telmo. La barraca ocupaba un cuarto de manzana y ofrecía las condiciones para realizar una planta de armado con una planta baja y un primer piso.
La idea del concesionario Ellis Hampton Watson era que armando los automóviles de la marca Chevrolet, en la ciudad de Buenos Aires, las ventas aumentarían por la reducción del precio de venta. Ya que se ahorraban el gasto del flete desde Estados Unidos.
Pero además la idea era producir localmente algunas partes en el país. Esas partes serían las capotas, el tapizado y otros componentes menores que podrían ofrecer proveedores locales. Una especie de nacionalización de autopartes. Algo que recién se establecerá muchas décadas más tarde mediante una legislación nacional.

Nace General Motors Argentina


Rápidamente la empresa rosarina instala una línea de montaje. No tardó en enterarse la General Motors Corporation, que crea la filial de General Motor Export Co. en la ciudad de Buenos Aires. La primera acción de esta empresa es comprar el contrato de Ellis Hampton Watson.
En noviembre de 1924 arranca el armado de unidades en lo que había sido una barraca de lana. La General Motors Argentina había nacido por la idea de un concesionario y ahora ya bajo el control de la casa matriz de Estados Unidos.

Los orígenes de General Motors Argentina

Camioneta de la Escuela Berlingieri.

Ellis Hampton Watson se terminó desvinculando de la marca Chevrolet. La acción de General Motors Coporation tenía una lógica empresarial. No se podía dejar en manos de una empresa independiente el armado de unidades en Argentina. Era un negocio de mucha magnitud.
En abril de 1925 se arma la primera unidad de la marca Chevroletque se bautizó: “Especial Argentino”. El éxito no se hizo esperar y ese Chevrolet se vendía a 2.085 pesos moneda nacional. Luego vino la publicidad de venta.

Gira promocional


La idea fue hacer recorrer por gran parte del país una unidad de las armadas en la nueva planta. “Primer Chevrolet Argentino”, era la frase que ostentaba esa unidad que giró por caminos de tierras, huellones y hasta atravesó surcos de arado.

Los orígenes de General Motors Argentina

Gira promocional del año 1925.

Todo para publicitar las nuevas unidades armadas en la planta de la ciudad de Buenos Aires. Luego de dos semanas la General Motors Argentina recibió más de 2.000 pedidos del “Especial Argentino”.
El tema era la falta de automóviles que tenía Argentina en el año 1925. El total de vehículos en el país era, aproximadamente de 180.0000. Esa cantidad representaba un vehículo cada 58,4 personas, ya que la población era de unos 10.500.000 habitantes.

Trabajando a pleno


Durante el año 1925 la planta de San Telmo trabajó en una producción que se vio reflejada en 7.500 unidades de automóviles y 521 unidades de camiones. Esos vehículos, la empresa General Motors Argentina, los comercializaba por una red de más de 100 concesionarios en todo el país.

Los orígenes de General Motors Argentina

Pontiac Roadster del año 1929.
Al fondo la planta de Obras Sanitarias en Palermo.

De 1925 a 1927 la producción de vehículos fue en aumento. A tal grado que para el año 1927 se presentan más marcas que integraban la General Motors Corporation. Aunque popularmente siempre se dijo “La Chevrolet”. La primera marca en aparecer fue la Oldsmobile.
En 1927 se presentaron los modelos Phaeton y Doble Phaeton de la marca Oldsmobile. En poco tiempo se comenzaron a armar modelos de las marcas Pontiac y Oakland. La producción iba en aumento y se necesitaba una planta más grande y propia.

La planta de Barracas


En 1927 la empresa General MotorsArgentina compra un terreno de 30.000 metros cuadradosa orillas del Riachuelo, sobre la calle Río Limay. Se comienza a construir la nueva planta. La idea era contar con una planta moderna para el armado, en el país, de automóviles y camiones.

Los orígenes de General Motors Argentina

Stand con modelos del año 1929 de la marca Oakland.


En 1928 se mudan todas las instalaciones de la primera planta del barrio de San Telmo. En esa nueva planta se amplía la gama de marcas ofrecidas al mercado interno. Se suman, Marquette, La Salle, Buick, Opel y Vauxhall para los automóviles. En cambio las marcas Bedford, Opel, GMC (General Motors Corporation) y Chevrolet son de camiones.
Para esa época la producción diaria alcanzaba las 100 unidades diarias, para el año 1930 se llegó a producir 160 unidades por día. Esa producción equivalía al 40% de la producción nacional del armado de vehículos en Argentina.

Nace el colectivo porteño


El 28 de septiembre de 1928 nace el colectivo porteño por la iniciativa de algunos taxistas. El automóvil que usaron en los primeros recorridos era de la marca Chevrolet. Se puede ver una vieja fotografía con unas de esas unidades circulando por la ciudad de Buenos Aires.
La relación de esos taxistas-colectiveros con la marca Chevroletserá estrecha. Ya que solicitarán a la empresa General Motors Argentina unidades adaptadas para el uso, con más plazas para poder transportar más pasajeros y de mayor largo en sus chasis.

Los orígenes de General Motors Argentina

Chevrolet del año 1928 convertido en colectivo porteño.

Lo mismo pasará cuando se comiencen a usar los chasis de camiones de la marca Chevrolet. Eso fue cuando crecieron en tamaño los colectivos porteños en la década del treinta del siglo pasado. Los colectivos Chevrolet serán mayoría respecto a otras marcas existentes en el mercado argentino.
Las fotografías de esta nota, de la sección “Auto Antiguo”, las tomé de la revista Corsa número 471 de la semana del 28 de mayo al 3 de junio de 1975. Los datos volcados, en su mayoría, están tomados de una nota de Enrique Sánchez Ortega, publicada en la publicación argentina mencionada.
Si te interesa colaborar con Archivo de autos auspiciando alguna nota, como seguidor, o poniendo publicidad, te dejo el siguiente enlace para tu información:https://archivodeautos.blogspot.com/2019/02/notas-patrocinadas.html
Mauricio UldaneEditor de Archivo de autos
Archivo de autos es un sitio editado por una sola persona de forma artesanal, con los pocos recursos técnicos que dispone a mano.
#Archivodeautos, #AutoAntiguo, #EllisHamptonWatson, #GeneralMotorExportCo #GeneralMotorsArgentina, #Chevrolet, #Oldsmobile, #Pontiac, #Oakland, #SanTelmo, #Barracas, #barralanera, #planta, #armado, #EspecialArgentino, #ChevroletCampeón

Volver a la Portada de Logo Paperblog