Introducción.
En el anterior artículo de fecha 18/11/14, se describían “Los Parques y jardines mas bellos de Madrid”.En el presente artículo se hace un recorrido por Nueva York, Londres, París y Tokio para describir también algunos bellos parques urbanos ubicados en esas ciudades.
El "High Line" neoyorquino .El High Line de Nueva York revitalizó una parte importante de Manhattan.Recientemente se inauguró la tercera y última sección del "High Line", el innovador y popular parque urbano neoyorquino construido sobre la ruta de una elevada línea de ferrocarril abandonada.Ubicado entre las calles 30 y 34, abarcando desde la Estación Penn al Río Hudson, la nueva sección ha impulsado un desarrollo inmobiliario, revitalizando un corredor de 4km del lado oeste de Manhattan.Por ese paseo, el Museo Whitney reabrirá sus puertas con un nuevo edificio diseñado por el reconocido arquitecto italiano Renzo Piano.Pronto, los espacios aledaños al Hudson quedarán cubiertos con 16 nuevos rascacielos y un nuevo barrio cobrará vida con 5.000 nuevas viviendas, escuelas, lugares de trabajo y esparcimiento.Aunque el "High Line" no se puede llevar todo el crédito por revitalizar la parte baja del lado oeste de Manhattan, desde hace mucho tiempo los parques han servido como catalizadores del desarrollo urbano, además de proporcionar un respiro entre edificios y calles atestadas de gente.

El Central Park de Nueva York es visitado por millones de personas todos los años.
De privados a públicos: Princes Park en Toxteh, Liverpool,
De hecho, uno de los primeros parques modernos, el Princes Park en Toxteh, Liverpool, inaugurado en 1842, fue planificado originalmente para contener elegantes viviendas a su alrededor.Fue justamente la presencia del parque diseñado por Joseph Paxton y James Pennethorne lo que atrajo a compradores adinerados. Posteriormente, el patrón se repitió no solo en Inglaterra, sino en toda Europa y al otro lado del Atlántico.En 1850, Frederick Law Olmstead, arquitecto paisajista y crítico social, visitó el Birkenhead Park, diseñado por Paxton también cerca de Liverpool. Inaugurado tres años antes, este fue el primer parque británico financiado con fondos públicos.Al concluir su paseo, Olmstead señaló que estaba "dispuesto a admitir que en el democrático Estados Unidos no hay nada que se le compare al Jardín del Pueblo".Previamente hubo cotos de caza reales, como el magnífico Phoenix Park de Dublín, que pasaron de ser privados a públicos, y una transformación semejante sucedió con los gloriosos parques londinenses.Sin embargo, nunca antes se había construido un parque con la idea de que fuese público.De Inglaterra a Nueva York
Junto a Calvert Vaux, arquitecto nacido en Londres, Olmestead planificó uno de los más famosos parques urbanos, el Central Park, en el corazón de calles y avenidas de la Manhattan del siglo XIX.
Parques y recreación: El Bois de Boulogne diseñado por de Haussmann para París.
En esa misma época, el emperador Napoleón III comisionó al Barón George-Eugene Haussman el rediseño de una gran zona de París.Uno de los mayores logros de Haussmann fue el Bois de Boulogne (Bosque de Bolonia), creado para emular y, sin duda, superar el espacioso Hyde Park de Londres.En el límite oeste de París, Haussman diseñó un parque al estilo inglés con un trazado sinuoso, casi tres veces más grande que el Central Park.

Eterno encanto japonés en el parque Yoyogi, en Tokio.
Uno puede sentir esa sensación de jocosidad y orden en los parques urbanos de todo el mundo. Yo quedé sorprendido por la informalidad de los japoneses para divertirse en las avenidas rodeadas de cerezos del parque Yoyogi, en Tokio.Allí está el sereno templo Himeji, dedicado al espíritu del emperador Meiji quien falleció –supuestamente como un dios– en 1912 y, a su lado, vi imitadores de Elvis Presley vistiendo trajes y copetes excéntricos que resultarían incomprensibles para el soberano.Ejemplos como la última sección del High Line y la Fundación Louis Vuitton en París demuestran que los parques municipales siguen siendo tan especiales como siempre.
