Revista Arquitectura

Los pasos a seguir antes de abrir tu gimnasios (Box).

Por Luissantalla

Este artículo nace en el artículo anterior: Cómo evitar los problemas de ruido y vibraciones en tu gimnasio

En primer lugar decirte que la mejor solución para evitar los problemas de ruido con vecinos es NO TENER VECINOS. Es decir que si puedes irte a un polígono industrial o un edificio aislado sin viviendas colindantes… pues al final es lo más efectivo.  Las normativas en polígonos industriales o zonas comerciales suelen ser menos exigentes y las posibilidades de tener gente afectada disminuyen, esto ya te hace tener muchos puntos a favor para evitar denuncias posteriores.

Si no  te queda otro remedio a nivel de negocio que abrir en una zona residencial o edificio habitado esto es lo que deberías hacer para evitar problemas futuros muy caros de resolver.

 Paso 1 : Entérate de la normativa a cumplir y consulta con un profesional.

El primer paso es consultar con una ingeniería especializada en ruido y acústica: se llaman Ingenierías acústicas y hay en todas las ciudades. Esto te garantiza que estarás ya inicialmente bien asesorado. Así como para ponerte en forma acudes a un dietista y un coach. Para evitar problemas de ruido debes acudir al profesional correspondiente. Ellos conocerán la normativa de tu zona , el tipo de construcción y ya habrán resuelto otros casos similares.

 Paso 2 : Contrata una medición para saber dónde te encuentras.

Estos profesionales lo que harán una vez hayas consultado con ellos será plantearte una medición acústica del aislamiento para saber cuál es la situación del local. Si es tuyo el local tendrás que contratarla y si lo vas a alquilar pregunta puede que haya ya hechas mediciones de aislamiento acústico. Hay ocasiones en que se han hecho con anterioridad. Si no está hecha te recomiendo que contrates una medición tipo Solid Noise , que permite saber que parte de ruido es estructural y cual es aéreo entre recintos de manera mucho más precisa que otros métodos.

 Paso 3: Diseña la solución que mejor te convenga 

Como cada local tiene sus particularidades, con el resultado de la medición  ya podemos saber cuáles son las soluciones que mejor se adaptan a tu local y que permitirán que cumplas con la normativa vigente. Las soluciones pueden pasar por poner suelos flotantes, cubrir las paredes con placas de yeso laminado y lana de roca, un techo descolgado con amortiguadores e incluso recomendaciones de los discos que debes comprar: los tipo Bumper de goma reciclada transmiten menor ruido de impacto que los más rígidos.

También puede ser que tengas que poner zonas especiales donde se puedan tirar las pesas. Existen soluciones para casos extremos que requieren de hacer zonas específicas para los ejercicios de tirar pesas donde se ponen plataformas de entrenamiento individual o con cojines amortiguadores.

Un consejo en este sentido cuando trabajes con una ingeniería: Asegúrate de que garantizan el resultado que te prometen en el estudio. De esta manera si algo acaba saliendo mal podrás pedir responsabilidades.

 Paso 4: Ejecuta la obra correctamente.

Que la obra la ejecuten profesionales instaladores de aislamientos acústicos con supervisión de los ingenieros especialistas en acústica.

Es importante que un ingeniero supervise los trabajos de instalación de los materiales y actuaciones que se hayan decidido con anterioridad. De esta manera garantizamos que la empresa instaladora pone los materiales prescritos de la manera correcta.

 Paso 5: Mide el resultado

Al final de la obra realizada exige una medición de aislamiento acústico de  certificación que valide el proyecto realizado por la instaladora y la ingeniería. Esta medición te servirá para presentar la conformidad de tu local con la normativa vigente y la podrás como documento acreditativo de la legalidad de tu instalación.

Durante la medición además deberás pedir también que te hagan pruebas con gente tirando pesas y simulando una actividad normal de funcionamiento y lo más parecida a la realidad del día a día del gimnasios (Box) o gimnasio.

Espero que este artículo te haya servido para que conozcas cómo realizar el proceso de validación antes de abrir tu gimnasio o gimnasios (Box) y evitar problemas de ruido o vibraciones.

Estarás pensando que este proceso supone una inversión inicial en un estudio y en una ingeniería especializada que supervise el proceso, lo sé. Pero los problemas que te puedes evitar a posteriori son tan grandes que quizá sea la inversión más rentable que puedes hacer. Hay gimnasios (Box) que después de realizar todas las inversiones iniciales han tenido que cerrar. El Crossfit es una de las actividades más extremas que existen a la hora de emitir ruidos, no dejes que el ruido y las vibraciones sean un factor de riesgo en tu negocio.

Artículo de :

Matías Hernandez Van Waes,
Crossfitter e Ingeniero acústico. CEO Blue Noise S.L. Empresa dedicada a la ingeniería en control de ruido y vibraciones.
Twitter : @matiashvw


Volver a la Portada de Logo Paperblog