Revista Salud y Bienestar

Los pensionistas que no cobrarán la paga extra en junio

Por Pedirayudas @Pedirayudas

¿Te interesa saber qué pensionistas no cobrarán la paga extra en junio? En este artículo te informamos sobre ello.

La gran mayoría de los pensionistas reciben sus prestaciones de jubilación en 14 pagas: una cada mes y dos extraordinarias, que se cobran en los meses de junio (la conocida como extra de verano) y en noviembre (la conocida como extra de Navidad).

Este año no se producirá ningún cambio en la fecha de cobro de la paga extraordinaria de las pensiones de verano (tampoco en la de Navidad). De modo que los jubilados tendrán que esperar hasta los días 24 y 25 de junio, que es cuando los bancos la abonarán.

Dependiendo de la entidad bancaria en la que tengan domiciliada su pensión, incluso es posible que algunos la reciban en torno a los días 22-23. Pero lo que es seguro es que, el día 1 de julio como muy tarde, todos habrán ingresado el doble del importe de la pensión que cobran habitualmente.

¿Qué pensionistas reciben esta paga extra?

No todos los pensionistas cobrarán esta paga extra por lo hay que aclarar también que existen excepciones. Nos referimos, concretamente, a las pensiones de incapacidad permanente derivadas de accidente laboral o por enfermedad profesional. En este caso, la pensión se percibe solo en 12 pagas mensuales ordinarias, con las pagas extras prorrateadas en ellas.

El resto de prestaciones contributivas, ya sean por jubilación, por fallecimiento (viudedad, orfandad o en favor de familiares) o por incapacidad permanente total, en el caso de enfermedad común y accidente no laboral, se abonan en 14 pagas y se devengan por mensualidades vencidas.

Lo mismo ocurre con las prestaciones no contributivas, que pueden ser por jubilación o invalidez: el importe también se distribuye en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año.


Volver a la Portada de Logo Paperblog