Revista 100% Verde

Los tres tramos clásicos del curso de los ríos

Por Pedro



En el  curso de un río se pueden diferenciar tres partes: 

LOS TRES TRAMOS CLÁSICOS DEL CURSO DE LOS RÍOS

Tomado de http://1desociales.blogspot.com.es/2014/10/los-rios.html 



1) CURSO ALTO. Es la parte del río más próxima a la cabecera. Las fuertes pendientes hacen que el río baje rápidamente y tenga un gran poder erosivo, a pesar de que el caudal no sea muy grande. Se suele encajonar en valles estrechos (en forma de "V") o desfiladeros. Gran capacidad de transporte, puede arrastrar grandes bloques. Para salvar el desnivel son frecuentes las cascadas o cataratas.

LOS TRES TRAMOS CLÁSICOS DEL CURSO DE LOS RÍOS

Imágenes del curso alto de los ríos


2) CURSO MEDIO. La pendiente disminuye, por lo que desciende la velocidad de las aguas, la fuerza erosiva y la capacidad de arrastre. El caudal aumenta, muchas veces debido al aporte de afluentes. Comienzan a formarse meandros. El valle se hace más ancho.

LOS TRES TRAMOS CLÁSICOS DEL CURSO DE LOS RÍOS

El curso medio de los ríos



3) CURSO BAJO. La zona próxima a la desembocadura, en el que la pendiente es muy escasa y la velocidad del río ha disminuido mucho. Valles muy anchos (llanuras aluviales) y amplios meandros. Lo más característico de esta parte del río es el depósito de los últimos materiales que ha arrancado y transportado en las fases anteriores: sedimentación. Si los sedimentos no se han consolidado enteramente, se forman marismas. Posibilidad de deltas o estuarios en la desembocadura.

LOS TRES TRAMOS CLÁSICOS DEL CURSO DE LOS RÍOS

Júcar, cerca de su desembocadura


LOS TRES TRAMOS CLÁSICOS DEL CURSO DE LOS RÍOS

Desembocadura del Guadalquivir


LOS TRES TRAMOS CLÁSICOS DEL CURSO DE LOS RÍOS

Perfil del curso de los ríos Ebro (arriba) y Duero (abajo)


Animación Flash sobre el curso de un río

LOS TRES TRAMOS CLÁSICOS DEL CURSO DE LOS RÍOS

Volver a la Portada de Logo Paperblog