Las villas cargadas de Historia, como Cogolludo, albergan secretos que solo el tiempo y la curiosidad desvelan. Como estos túneles en el Lomo que nos ha descubierto un interesante artículo de Nueva Alcarria. Una red de pozos y pasadizos recorre el subsuelo de la villa para llevar agua a las fuentes y al palacio.

Cortesía Nueva Alcarria
Cogolludo alcanzó su apogeo en el siglo XVI, cuando el I Duque de Medinaceli construyó y habitó su palacio renacentista con influencias mudéjar, convirtiéndo esta villa en un foco de poder y cultura. Entre los servicios requeridos por los duques, para hacer ostentación de su poderío, están el pozo de nieve y la traida de agua desde el Lomo, obra realizada en 1.508 y que no resolvió del todo el problema.
Cuando el Concejo realizó su traida a la fuente de la plaza (1.535-45), los Duques aprovecharon para llevar agua al palacio, lo que provocó un conflicto de intereses que en 1.563 acabó en denuncia. La sentencia les condenó a pagar 1.000 ducados al ayuntamiento. A su vez los nobles denunciaron a la villa por no abonarles el impuesto del Pan de Pecho (dos fanegas de trigo por cada vecino) y reclamaron el pago de 7.800 ducados. Tras unos años de forcejeo legal, se llegó a un acuerdo satisfactorio para ambas partes en 1.597.

Lar-ami, gerente de CR La Vereda de Puebla, entre cárcavas y olivos milenarios. Todo sobre Actualidad, Costumbres, Fiestas, Mundo Rural y Paisajes y Lugares de la Sierra Norte de Guadalajara.