Revista Cocina

LUNCH BOX ranita maga

Por Cocinillasenaccion
Luch box o caja de almuerzo, o comida en tupper.
Es una gran idea para poner la comida a los niños ahora que en muchos coles dejan llevar tu propia comida.
O simplemente para una salida al campo o para una merienda ligera en el parque.
Lo ideal es que contengan cuatro tipos de alimentos, hidratos de carbono, proneinas, vegetales y frutas.
También puedes hacer una Lunch box especial y poner alguna chuche.
Ten en cuenta que debes llevarlas en alguna nevera portátil para que los alimentos se encuentren en condiciones óptimas cuando se vayan a consumir.
LUNCH BOX ranita maga
INGREDIENTES:
* Pan de molde integral
* Jamón york o pechuga de pavo
* Queso en lonchas
* Lechuga o canónigos
* Zanahoria
* Pimiento rojo o verde o pepino ¡lo que más te guste!
* Quesito Babybel
INGREDIENTES:
1. Haz el sandwich y córtalo con el molde de ranita, colócalo encima de una cama de lechuga o canónigos, ¡o los dos!.
2. Corta la zanahoria en palitos como si fuesen varitas mágicas.
3. Corta el pimiento en forma de estrella.
4. Haz un corte de estrella a la cera del quesito.
-----<<<OOO>>>-----¿POR QUÉ TE SIENTA BIEN ESTA RECETA?
- El pan integral:
Al ser integral tiene más fibra, proteínas y vitaminas que el pan blanco.
Es un alimento básico de nuestra dieta ya que es fuente importante de hidratos de carbono, fibra, vitaminas del grupo B y minerales.
Los hidratos de carbono son necesarios en nuestra dieta, ya que son la principal fuente de energía de nuestro
organismo en general, y del cerebro y del sistema nervioso en particular. Además, contribuyen al mantenimiento de la actividad muscular e influyen en la temperatura corporal, en la tensión arterial, y en el buen funcionamiento del intestino.
Es rico en fibra, sobre todo los integrales. Su consumo aporta numerosos beneficios a la salud al haberse
demostrado la relación entre el consumo de fibra y una menor prevalencia de enfermedades como la diabetes y la hipocolesterolemia, además de su papel como regulador intestinal.
El pan aporta vitaminas, especialmente del grupo B, que nuestro cuerpo solo es capaz de almacenar en pequeñas cantidades.
La harina de trigo apenas contiene grasa, por lo tanto el contenido graso del pan es insignificante; únicamente es de un gramo por cada cien gramos de pan, por lo que es idóneo para aportar a nuestra dieta los hidratos de carbono que necesitamos.
- El pavo:
Tiene una importante cantidad de proteínas de alto valor biológico (buena calidad) igual a la carne vacuna.
Vitaminas: aporta del complejo B, que protegen al sistema nervioso, e intervienen en el metabolismo que provee la energía al cuerpo para su normal funcionamiento, etc.
Minerales: posee hierro, que interviene en la formación de los glóbulos rojos y el transporte de oxígeno;  fósforo, que forma los huesos y potasio, que es esencial para la contracción muscular y el funcionamiento del corazón.
También aporta zinc, que mejora el sistema inmunitario, presente especialmente en sus partes más oscuras. Es bajo en colesterol, excepto si se lo come con piel, que tiene muy alto contenido de grasas y de colesterol, al igual que sus interiores.
- El queso:
Es un alimento muy completo, ya que en su composición encontraremos, hidratos de carbono, grasas, proteína, sales minerales y vitaminas. Puede tener mayor o menor numero de calorías, porque ira en función de la materia grasa que se haya usado para elaborarlo. En mi opinión le faltaría vitamina C y fibra para ser una alimento casi perfecto.
- La lechuga:
Contiene una buena cantidad de hierro, lo que ayuda a combatir la anemia y la fatiga.Si se mezcla con manzana es un excelente somnífero. Tiene la cualidad de poseer efectos sedantes y tranquilizantes, por lo tanto calma los nervios, alivia las palpitaciones y controla los problemas de insomnio.Su alto contenido en agua y su capacidad diurética la hace ideal para dietas destinadas a perder peso.
Su hoja tiene un alto contenido en fibra y con componentes muy saludables como son las vitaminas y minerales que posee.
- Los canonigos:
Tienen un buen contenido de vitaminas A, C, B6 y E, además de carotenos, ácido fólico, fósforo, hierro y potasio, entre otros nutrientes. Son digestivos y a la vez depurativos. Sirven para inconvenientes renales y también para limpiar la sangre. Son muy buenos para la vista en general, además de ayudar a las anemias por su contenido de hierro. También favorecen el fortalecimiento de huesos, cabello, dientes y uñas en general. 
- La zanahoria:
Es la más mineralizante y vitaminizante de todas las raíces, se recomienda para todo clase de enfermos, sin ninguna contradicción. Más allá de su riqueza en betacaroteno, la zanahoria también provee dosis destacables de minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo y otras vitaminas, como las B, C y D. Otra de las virtudes que la zanahoria provee, siempre y cuando integre el menú de comidas en forma regular es su efecto hemostático, que contribuye a cicatrizar las úlceras gástricas e intestinales haciendo más densa la fibra muscular. En infusión o puré es buena para las afecciones bronquiales, rallada para las afecciones estomacales.
- El pimiento rojo:
Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos. Gracias a su alto contenido en vitamina C, esta verdura favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo. Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Y esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar la hipertensión.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista