También conocida como raíz de maca, es uno de los súperalimentos con más beneficios, sobre todo para la mujer, procede de una planta herbácea cuya raíz es parecida en forma y tamaño a un rábano, aunque algo mayor; es considerado un tubérculo.
Se cultiva en los andes peruanos y en Bolivia a una altitud de 2700 a 4000 metros sobre el nivel del mar, y aunque los indígenas la consumen desde hace muchos años en el mundo occidental empieza a conocerse y expandirse dado sus múltiples propiedades.
Existen cuatro tipos de raíz de maca según su color, podemos encontrar la maca amarilla (color crudo), rosa claro, violeta o negro; aunque sus propiedades son básicamente las mismas.
Según su color es más apropiada para unas circunstancias, la rosa es la más indicada para la mujer, así como la púrpura o violeta; mientras que la negra es la más aconsejada para el hombre.
La más común es la amarilla, y es la que solemos encontrar en forma de comprimidos o polvos.
Su nombre científico es Lapidium peruvianum chacon, ya que crece en Perú y Bolivia como anteriormente hemos indicado.
Desde tiempos inmemoriales la raíz de maca se ha utilizado como agente afrodisíaco y para sanar numerosas enfermedades.
Su uso se ha popularizado en los últimos años como uno de los súperalimentos más recomendados para la salud femenina, motivando así a realizar numerosos estudios sobre la eficacia de sus propiedades.
¿Qué nos aporta la Maca andina?
La maca nos aporta vitaminas del grupo B, Vitamina C, y E principalmente, aunque no son las únicas. Se considera un súperalimento por su alta concentración vitamínica y nutricional, así como su contenido en aminoácidos y antioxidantes.
Terpenoides, saponinas, macaenos y macamidas.
Contiene un 16% de proteínas, un 8% de fibra.
Vitamina A, B1, B2, B3, C y D. Es rica en minerales como el magnesio, sodio, potasio, hierro, cobre, zinc y calcio.
Además nos aporta aminoácidos esenciales y ácidos grasos.
Energía por 100gr160 kcal
Grasas0,9 gr
Carbohidratos70 gr
Proteínas10 gr
Fibra alimentaria4 gr
MineralesHierro, Calcio, Zinc, Cobre, Sodio, Potasio, Yodo, Magnesio
VitaminasA, B1, B2, B3, C y D
La Maca mejora la salud sexual masculina
Aumenta la líbido, la resistencia y la fuerza, mejora el rendimiento físico y sensación de bienestar general.
Mejora la fertilidad masculina, además de mejorar el deseo sexual y aumentar la resistencia.
Según diversos estudios de la Universidad de Lima, se pudo comprobar que el consumo de Maca andina aumenta el volumen seminal (la cantidad de esperma por eyaculación) y la movilidad espermática (nivel de actividad) mejorando así la salud de pacientes con disfunción eréctil.
Es frecuente encontrar combinaciones con ginseng rojo coreano para los hombres.
Maca, para estimular el deseo sexual
Mejora el deseo sexual en la mujer, dado que éste puede estar relacionado con falta de energía, estados anímicos débiles o debilidad, aumentando así la líbido pero no directamente actuando sobre ella.
Estimula la función endocrina mejorando todas aquellas patologías en las que intervienen las hormonas o glándulas que las fabrican, principalmente hormonas sexuales.
La Maca y la salud sexual de la mujer
Según estudios publicados en el International Journal of Biomedical Science, la maca utilizada como terapia alternativa hormonal en mujeres con menopausia ha sido capaz de reducir los sofocos y garantizar un equilibrio hormonal reduciendo las palpitaciones, problemas de insomnio, nerviosismo o sudoración nocturna excesiva; síntomas muy comunes en las mujeres menopáusicas.
Se ha conseguido comprobar que alivia los síntomas premenstruales, menstruales y de la menopausia reduciendo el dolor abdominal y los sofocos e incluso la sequedad vaginal.
Por su parte, en los hombres se utiliza como vigorizante que mejora las función sexual y aumenta la fertilidad.
A diferencia de otros elementos como la soja, la maca no contiene fitoestrógenos lo cual nos resulta más interesante para disminuir los sofocos, aumentar los niveles energéticos y de vitalidad y mejorando así el estado de ánimo sin sufrir los efectos secundarios que nos produce el consumo de las isoflavonas de soja que aumentan la predisposición a sufrir cáncer de mama si se consumen de forma habitual.
Es común encontrarlo en combinados con rodiola para aumentar los efectos en la mujer.
Maca, un energizante para mejorar el rendimiento deportivo
Se usa como complemento nutricional por parte de deportistas dado que aumenta el rendimiento, la fuerza y la resistencia durante los entrenamientos.
Es un alimento adaptógeno, ayuda a nuestro organismo a adaptarse ante situaciones de estrés, aumenta la capacidad de defensa del organismo; esta capacidad viene por su capacidad de crecimiento y adaptación al medio, superando las condiciones climatológicas que se dan en la cordillera andina.
Contiene unos agentes que mejoran la resistencia física ayudando al metabolismo a adaptarse a las condiciones más extremas, o situaciones de estrés, generando una mayor energía en períodos de mayor demanda.
Regula la función hormonal y endocrina, las glándulas que producen las hormonas necesarias para las funciones corporales y metabólicas esenciales.
Por ello, se ha creído que interviene en la fertilidad tanto femenina como masculina, la función sexual, la digestión, en las funciones del sistema nervioso y los niveles de energía.
El hecho de regular todas estas hormonas podemos decir que influye en el estado de ánimo, el desarrollo sexual, e incluso en el crecimiento.
Mejora el funcionamiento de las glándulas suprarrenales manteniendo la salud general en un estado óptimo en situaciones de estrés.
Raíz de Maca como analgésico
Tiene propiedades analgésicas debido a que nos aporta terpenoides y saponinas unos agentes glucósidos de esteroides que forman esteroles de los que se obtiene también energía por ello resulta energizante y vigorizante además de reducir el dolor por su acción sedante.
También se usa como expectorante, por lo que puede ayudarte en gripes y resfriados.
Mejora las funciones cerebrales, mejorando así la memoria y retrasando el envejecimiento celular.
Su uso para combatir los efectos del mal de altura está muy extendido en la cordillera andina ya que aumenta los niveles energéticos y contrarresta la fatiga y el malestar general que produce el mal de altura, es decir es un adaptógeno.
¿Cómo tomar Maca andina y en qué dosis?
Si la podemos consumirla de forma natural, existen distintas formas de consumirla, bien cocida, rallada, en puré. También podemos tomar raíz de maca seca en polvo aunque la forma más común de encontrarla es en polvo, o harina de maca.
Debemos hacer caso siempre a las recomendaciones del fabricante sobre la dosis, pero es aconsejable tomar entre una y tres cucharadas de polvo de maca diariamente para poder beneficiarnos de sus propiedades.
Una cucharada contiene aproximadamente 3 gramos, por lo que fijaríamos esta cantidad como dosis inicial para comprobar nuestra tolerancia, pudiendo aumentarla hasta 9 gramos diarios; repartidos a lo largo del día en las principales comidas.
Puedes tomarla junto con las comidas o mezclarla en zumos, caldos, yogures o sopas.
Efectos secundarios de la maca andina
Efectos secundarios derivados de su consumo excesivo o sobredosificación que debemos tener en cuenta:
Alteraciones del ritmo cardíaco, alteraciones del sueño por su contenido en alcaloides (principalmente si se toma de noche), molestias estomacales o incluso deposiciones menos consistentes o diarrea.