Revista Decoración

Maceta y compostador todo en uno

Por Illescas
Me imagino que la mayoría conocéis el compost. Si no sabéis de que os hablo, el compost, es la tierra que compráis en los viveros. Normalmente está hecha a base de residuos vegetales, que la mayor parte de las veces provienen de las podas.
El compost es uno de los mejores alimentos para las plantas, aunque lo más habitual es que cuando queremos abonar las plantas que tenemos en casa, usemos abonos químicos, es posible aprovechar los desperdicios vegetales del hogar para producir compost, y con ello abonar nuestras plantas.
kjd-jarst1-optimized_OLkXl_17621
Todo este proceso es un poco complejo para una vivienda pequeña, y aunque en varias ocasiones he pensado en hacer un artículo, invitando a todos a reutilizar los desperdicios “verdes”, de nuestro hogar, siempre me ha parecido un poco complicado para las personas que no tienen sitio.
Pero hoy he encontrado esta maceta que soluciona muchos de estos problemas. Está realizada con polipropileno reciclable, y tiene un compartimento donde depositaremos aquellos desperdicios vegetales, que se convertirán en el alimento de nuestras plantas.
kjd-jarst2-optimized2_yjzpO_17621
El invento tiene unas particularidades muy especiales y que le hacen único. Primero, tiene un filtro de carbón activo, para evitar los malos olores que se desprenden de la descomposición. El segundo punto no menos importante, es que el compost, que tarda en madurar de 5 a 6 meses, no entra en contacto con la planta hasta que no está maduro. Esto es posible gracias a un diafragma incorporado a la maceta que detecta cuando es el momento adecuado.
Por todas estas razones me ha parecido un invento interesantísimo, aunque aún no se fabrica, solo es un prototipo.
Esperemos que ideas como esta se abran paso, poco a poco.
Fuente Small Nature Design

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog