Revista 100% Verde

Maldivas – Atolón ARI

Por Rak_mg

ntes de nada, pido perdón por el copiar y pegar descarado que voy a hacer a continuación, y mala traducción, pero como comprenderás de Maldivas sé poco como ya demostré en el post anterior, y mucho menos sobre sus puntos de inmersión, así que comparto la información con vosotros. Están organizadas por los Atolones más importantes de las islas, y en cada uno de ellos, varios puntos de inmersión a destacar. Así que empecemos con el primero de los atolones, el atolón Ari.

Athafaru
Al encontrarse lejos de islas habitadas, este punto de buceo permite descubrir un arrecife virgen, y normalmente tranquilo, en donde contemplar una gran variedad de corales, tanto duros como blando, entre los que nadan inquietos centenares de pequeños peces, a cual más colorido. Un buen punto para localizar nudibranquios y otros pequeños invertebrados.

Fenfushi
Situado en el extremo sur de Ari, este extenso arrecife exterior ofrece un buceo de gran calidad para ver bancos de peces o gorgonias. Este punto es muy famoso por ser un lugar perfecto para realizar snorkel con el tiburón ballena, que suele merodear por cotas poco profundas.

Fesdu
Inmersión en pecio. Los restos de este pequeño pesquero, de 30 metros de eslora, han sido tomados por los corales blandos, algo que le da un extraordinario colorido. Dentro de la estructura central encontraremos cientos de peces cristal, y si buscamos bien por la estructura exterior, podremos localizar morenas, algunas de tamaño considerable. Una inmersión tranquila, para todos los niveles.

Fish Head
El auténtico nombre de este lugar es Mushimasmigili, o fusilero marrón. El bajo está compuesto por varias cabezas escalonadas, que descienden hasta grandes profundidades, aunque las inmersiones se suelen realizar entre 15 y 25 m. El arrecife está plagado de pequeñas gorgonias y cientos de pequeños peces, pero su fama viene dada por la colonia de tiburones grises que habita en la zona. En esta misma inmersión también veremos peces Napoleón, platax, carángidos y meros de diferentes tipos.

Halaveli
El pecio, que reposa en un fondo de 28 m., fue hundido por un centro de buceo en 1991, como atractivo para los buceadores. En la actualidad lo más interesante de la inmersión no es el pecio, sino que las rayas acuden a por la comida que les ofrecen los divemaster. Sobre el pecio también podremos contemplar morenas, meros y un reluciente banco de peces murciélago.

Hammerhead Point
La inmersión se suele realizar en la esquina norte del canal, poco antes del amanecer. El objetivo es localizar a los grupos de tiburones martillo que recorren la zona. La cota más profunda suele ser entre los 20 y los 30 metros de profundidad, y no solo hay tiburones martillos, sino también águilas marinas, mantas o tiburones grises.

Kalhuhudhihuraa
Un lago recorrido, que normalmente se realiza arrastrado por la corriente. A lo largo de la pared descubriremos numerosas grietas, en donde prolifera el coral blando, junto a las gorgonias que salpican todo el recorrido. Tortugas, águilas marinas y tiburones grises son fáciles de ver por esta zona. Los peces de arrecife, como loros, meros, cirujanos o salmonetes, son muy abundantes. Este es también un lugar para encuentro de mantas (Manta Point).

Kudarah
Es una de las zonas protegidas. El bajo está compuesto por barias cabezas de coral, entre las que podremos realizar inmersiones, normalmente con algo de corriente. La vida vertebrada es muy abundante, con diferentes tipos de meros, peces mariposa, trompetas amarillos y tiburones de arrecife, aunque lo más llamativo son los grandes bancos de pargos amarillos de líneas azules y de pargos jorobados.

Maalhos
Este bajo está considerado por muchos como el más vello de Maldivas. Abundan los peces mariposa estandarte, las barracudas y los tiburones, pero el protagonismo lo tienen los corales blandos, que están por todas partes, especialmente en las cavidades que horadan las paredes. Su cantidad y variedad son de un colorido único.

Maaya Thila
Zona protegida por el gobierno de Maldivas. La inmersión se realiza en un bajo pequeño, de 30 metros de diámetro, en el que la variedad de vida es muy alta. Pese a la gran cantidad de peces de arrecife, la mayoría de buceadores acuden a este punto en busca de tiburones. Entre el bajo principal y las pequeñas rocas circundantes, los tiburones puntas blancas, y fundamentalmente los grises, patrullan en busca de presas.

Madivaru
En la lengua local, Madi significa raya, y esto nos da una pista de lo que veremos, ya que es un excelente punto para contemplar manta raya. El extenso arrecife suele ser visitado por estos animales para ser desparasitados por los lábridos limpiadores. Y si no hay suerte, siempre podremos explorar la larga cueva que encontraremos en la cota de los 25 metros, y que tiene un desarrollo que supera los 200 metros de longitud.

Thundufushi
El arrecife es de muy buena calidad, con numerosas acróporas. Como suele ser frecuente, la vida es muy abundante, tanto de pequeña como de gran talla.

Ukulhas
Un amplio arrecife que se abre al exterior unos 300 metros. Es una inmersión de muy buena calidad, famosa por el encuentro de mantas y tiburones, aunque los corales y peces de arrecife son variados y abundantes. Es una zona desprotegida y en la que hay que prestar atención a las corrientes.

Y hasta aquí la primera parte, mañana más. Un saludo!


Volver a la Portada de Logo Paperblog