Recientemente se ha presentado públicamente el manifiesto para la mejora de la Educación. En la entrada que lo anuncia en el blog Nada es Gratis se explica y discute la evidencia que lleva a la propuesta (aquí está la presentación). No voy a repetirlo aquí, para ello podéis ir directamente a ese blog e incluso formular preguntas a uno de los promotores. Aquí voy a responder únicamente a algunas cuestiones que se argumentan en algunas discusiones que he tenido sobre el tema.
1. Es favorable a las políticas del PP. ¿La razón? En el ABC se hace hincapié en que en la presentación los promotores dicen que se pueden hacer mejoras en la Educación aún con los recortes. También se señala la fecha solo días antes de la huelga de la enseñanza.
Lo segundo son ganas de ser paranoico. Es ahora cuando está teniendo el debate. Por lo mismo se podía decir que apoya las protestas al proponer cosas que no está haciendo el PP.
Lo primero es un non-sequitur en toda regla. El manifiesto propone unas líneas de mejoras, no dice en ninguna parte que sea bueno desinvertir en Educación. De hecho, si uno lee la gran cantidad de entradas sobre Educación en ese blog, sacará la conclusión contraria. Siempre se defiende la Educación como la mejor inversión que puede hacer un país. El orden es más bien el siguiente: vista la prima de riesgo y a la espera de convencer a Merkel, se pide que el déficit se enjugue no solo con recortes, sino también con impuestos. El gobierno no hace caso y apenas sube impuestos y sobre todo hace recortes. En esta situación se pide que los recortes nunca sean en inversiones productivas como la Educación. Ni caso. También se dice que, recortes o no recortes, hay políticas que pueden mejorar la Educación. Ya veremos qué caso hacen. De momento ya están haciendo algo contrario al manifiesto. No importa, siempre habrá quien llame neoliberales que apoyan al PP a quienes intentan promover cosas sensatas desde la Economía.
¿Entonces, lo del ABC? Ellos sabrán, pero hay algunas hipótesis plausibles. Los promotores quieren influir en las políticas de los gobiernos (ya lo hicieron cuando gobernaba el PSOE) y teniendo uno del PP que ha hecho recortes venden su manifiesto diciendo que se pueden hacer mejoras incluso en tiempos de restricciones. Al ABC le parece que esto da la razón al gobierno. Vaya usted a saber por qué.
El País, por su parte, hace hincapié en los aspectos contrarios a la política del Gobierno.
2. La entrada de Nada es Gratis dedicada a la presentación del manifiesto no enlaza estudios, solo otras páginas del propio blog.
Esto no es cierto del todo, se enlazan también documentos oficiales y los datos están tomados también de fuentes oficiales. Si, además, uno va a los comentarios posteriores, a los enlaces de las otras páginas y a los cv's de los promotores, encontrará mucha investigación de calidad. Se puede criticar que no esté fácilmente accesible, pero no que no exista esa documentación.
3. Las conclusiones del manifiesto son contraria a otras de la propia CEOE, como las que se muestran en este documento. Por ejemplo, en lo que toca a la autonomía de los centros.
Le trasladé esta pregunta a Antonio Cabrales, que escribió la presentación Nada es Gratis. Está en los comentarios a la entrada. Esto es lo que contesta:
No lo he leído en detalle, pero me parece que las recomendaciones sobre “system level policies” son compatibles con el documento. Que la repetición es mala es algo que repetimos a menudo, y es importante que el sistema sea flexible con los distintos ritmos de la gente y que haya vías alternativas para que todo el mundo pueda seguir educándose siempre (nuestros puntos 2 y 4 en particular). Las recomendaciones sobre mejorar “low performing schools” también parecen muy compatibles, porque sugieren mejorar la capacidad de decisión de las escuelas (nuestro punto 4) y la atracción y retención del talento (nuestro punto 5).En lo que toca a la autonomía de los centros. Se habla de cosas distintas. En el manifiesto se refiere a la autonomía de cosas como elegir la metodología docente o gestionar los recursos, no sobre la posibilidad de rechazar alumnos e inducir guetos, que es lo que teme el informe de la CEOE. Es ilustrativo ver los gráficos sobre el grado de autonomía de los centros en España. Son los más bajos de Europa y en las antípodas de lo que hacen en los países nórdicos, por ejemplo. No creo que nadie piense que la CEOE les esté recomendando que se parezcan a nosotros.
4. El manifiesto se apunta al modelo de EEUU.
No sé de dónde sale esta afirmación. Ni en el manifiesto ni en la entrada de presentación se dice nada que pueda indicar esto. Más paranoias.
5. El manifiesto ha generado menos consenso que otros anteriores, solo lo firman 32 economistas.
Los promotores han cambiado su política. Ahora no se buscan adhesiones y firman solo los promotores.
6. ¿Qué hacen unos economistas hablando de Educación?
Hay toda una rama de Economía de la Educación. Nadie dice que sustituya a las opiniones de los expertos docentes, pedagogos,... Es una contribución más en las partes de la Educación en la que puede decir algo.
7. Se está vendiendo como ciencia lo que es una propuesta política
La propuesta es política, la ciencia está en los estudios. Buena ciencia si están bien hechos, mala ciencia si lo están mal. El manifiesto dice explícitamente qué se quiere conseguir (mejorar los resultados del sistema educativo en los parámetros que aparecen en los informes tipo PISA) y hace propuestas que, según los estudios, llevan a esos fines. Por supuesto es posible que otros tengan otras propuestas que también llevan a esos fines o, incluso, que tengan otros fines y otras propuestas. Si cada una de estas alternativas está avalada por estudios podremos discutir, políticamente, entre ellas.
8. Se habla de variables no observables, como el esfuerzo, que hacen bastante vacía cualquier argumentación.
El esfuerzo no es observable para los demás, pero es algo que existe y que controla cada uno. Cuando hablamos de esfuerzo, sabemos de qué estamos hablando, aunque no lo midamos directamente. Los modelos de Economía de la Información, desarrollados justamente para este tipo de situaciones donde la información sobre una variable no es igual para uno mismo que para los demás, permiten introducir este tipo de variables de control individual, estudiar los mecanismos económicos que lo incentivan y evaluar desde el punto de vista del propio individuo y de la sociedad los objetivos conseguidos. Esta crítica suena a la falacia de "como a mí no se me ocurre cómo hacerlo, no es posible".