David Beckhames al fútbol lo que Michael Jordanal baloncesto. Si bien no en tanto en cuanto a ser un referente en su deporte por su habilidad para el juego, sino que ambos han sido personajes clave para que el fenómeno global de cada una de sus disciplinas deportivas. El reciente anuncio de la retirada de los terrenos de juego del futbolista inglés tras disputar sus últimos minutos con el París Saint-Germain añadiendo un nuevo título de Liga a su palmarés (ha ganado la Premier inglesa, la Liga española, la Major League Soccer de Estados Unidos y la Ligue de Francia). La principal aportación de Beckham al fútbol ha sido la capacidad de un futbolista para atraer la atención de los medios de comunicación (deportivos, generalistas, prensa rosa…), el interés de las grandes empresas, su capacidad para generar ingresos… en definitiva Beckham ha sido el primer icono de marketing en un deporte como el fútbol. Otros futbolistas han intentado imitar su capacidad con más o menos fortuna: Ronaldinho, Messi, Sergio Ramos, Casillas… y el que parece ser destinado a ser su sucesor, Cristiano Ronaldo, quien parece llevar una trayectoria profesional y personal similar a la de la estrella británica. La trayectoria del futbolista inglés es un reflejo del cambio de modelo en el mundo del fútbol. Durante las dos últimas décadas el mundo del fútbol ha cambiado los referentes y las vías habituales de financiación por otras nuevas que les garantizan un mayor volumen de ingresos. A mayor volumen de ingresos, en principio, mayor es la capacidad de supervivencia de un club de fútbol. Hasta los años 90 la principal vía de obtención de ingresos de un club la representaban sus aficionados con sus abonos y su compra de entradas. Era la capacidad de un club para atraer aficionados al campo de fútbol lo que maximizaba su capacidad de supervivencia. De ahí que en las décadas anteriores se apostase por construir grandes estadios en los que dar cabida a toda la masa social y aumentar la recaudación de la taquilla. Hasta los 90 era habitual que los clubes apostaran por realizar grandes fichajes para atraer aficionados al estadio: ejemplos de ellos son los fichajes de Di Stefano, Puskas, Hugo Sanchez, o Prosinecki por el Real Madrid; Kubala, Cruyff, Lineker por el Barcelona, Kempes por el Valencia, Ben Barek, Futre, Leivinha por el Atlético de Madrid… Los equipos se peleaban por conseguir grandes futbolistas de cara a alcanzar éxitos deportivos y llenar su estadio.