Revista Belleza

Más sobre protectores solares.

Por Claudine

Hola a tod@s! En el post de hace unos días hablábamos sobre los filtros de los protectores solares.Algunas de vosotras me pedísteis información sobre protección solar con filtros físicos. El beneficio de los filtros físicos (como óxido de zinc o dióxido de titanio)frente a los químicos, es que son fotoestables(no generan radicales libres), ofrecen protección frente a la radiación UVA, una carencia de muchos solares.Y por otra parte no penetran en las capas más profundas de la piel por lo que evitamos problemas de alergias, o sensibilización. Se recomiendan estos filtros en especial a niños, y a personas con piel sensible o problemas de alergias. Más sobre protectores solares. En los solares estos filtros se incluyen en forma de partículas entre 20 y 200 nm de grosor por lo que se recomienda no utilizarlos en forma de sprays para prevenir inhalaciones. Sin embargo en muchas ocasiones los solares con filtros físicos o pantalla mineral no son del agrado de muchas personas, tanto por la textura como por el efecto. En estos casos se puede optar por protectores que incluyan filtros químicos como la avobenzona al 3 %, eso sí se recomienda que no esté nunca combinado con oxybenzona(benzophenona-3) un potente disruptor endocrino y con altas tasas de penetración en la piel. Otra cuestión,los filtros solares aprobados en Europa pero a la espera de que sean aprobados por la Food and Drug Administrationa(FDA) en Estados Unidos. Tinosorb M Tinosorb S Mexoryl SX y XL Estos filtros son considerados  los mejores de Europa, y son híbridos entre los físicos y químicos, filtros organominerales. Ventajas? Que al igual que los físicos protegen en gran medida de la radiación UVA,y en mayor medida que la clásica avobenzona.Podéis ver en la gráfica la comparativa. Más sobre protectores solares. Son fotoestables al igual que los físicos y no penetran tanto como los químicos en la piel.De momento no se les ha conocido efectos adversos. Donde podemos encontrar estos filtros? En Anthelios de La Roche Posay, contiene Mexoryl SX y XL  y dióxido de titanio. A mí me encanta la textura de este protector facial.Ligera y además puedes utilizarla con color. Más sobre protectores solares. En el protector solar de Kiehl's con SPF 50.Contiene Mexoryl SX y XL. Más sobre protectores solares. En Ultrafacial Defense SPF 50 de Skinceuticals.Contiene Mexoryl SX y XL y vitamina E con efecto antioxidante. Más sobre protectores solares. Isdín Extrem contiene Tinosorb M. La última versión me encanta porque contiene ácido hialurónico y deja la piel muy suave. En cuanto a filtros físicos, me parecen interesantes: Apivita con un 77% de ingredientes naturales.Contiene octocrylene(filtro químico frente a la radiación UVB, muy común y con bajos efectos en la sensibilidad de la piel) y dióxido de titanio. Contiene própolis, licopenos, vitamina E.Y todos sus ingredientes están suspendidos en una infusión de té verde altamente antioxidante que bloquea los radicales libres. Más sobre protectores solares. Avene, que contiene también octocrylene y dióxido de titanio, pero a diferencia de la de Apivita contiene siliconas. Sannai  Radiant Daily Protection SPF 15, 100% mineral, dióxido de titanio, óxido de zinc, té blanco y algas rojas. Me encanta el efecto, la pega? una protección demasiado baja. Más sobre protectores solares. Bueno, pues hasta aquí el post de hoy.Espero que os haya sido útil. Gracias por vuestros comentarios!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog