Revista Arquitectura

Mecanizado de piezas en construcción

Por Luissantalla

De vez en cuando necesitamos detalles especiales. Algo que no existe. Un encuentro clave que resuelve un detalle hasta ahora no trabajado. Cuando estás a este nivel puedes trabajar tus propias piezas con sistemas de mecanizado, o buscar quien pueda hacerlas, como esta empresa de mecanizado de piezas en Manlleu.

El mundo del mecanizado es muy común en construcción, más de lo que crees, y puede aparecer en casi todos los procesos de la construcción actual, desde la elaboración de piezas vistas hasta la preparación de los encofrados u otras piezas que permiten hacer nuevos materiales, texturas y en definitiva detallar todavía más la construcción real.

El mecanizado y la preparación de materiales

Esta tecnología permite la traslación de un diseño digital a cualquier superficie mediante distintos métodos. Se trata generalmente de punteros de precisión, generalmente denominados de control numérico o CNC.

Resulta paradógico que cuando más dominamos las técnicas de precisión y reproducción de figuras geométricas complejas estamos en una época en la que la arquitectura se vuelve cada vez más lisa, sin menos detalle de artesano. No por esto vamos a renunciar a hacer ciertas piezas, aunque sean de geometría aparentemente sencilla, que se puedan fabricar con mucha mayor velocidad y precisión.

Al traducir diseños digitales directamente a movimientos de la herramienta de corte, se eliminan las posibilidades de que se produzcan errores humanos y aseguran resultados consistentes, incluso cuando el humano no mira a la máquina, puesto que en su gran mayoría pueden funcionar de forma autónoma.

Pasamos hace varios años de los tres ejes y las máquinas CNC pueden realizar cortes en múltiples direcciones, generalmente hasta 7 ejes, de tal forma que permiten la creación de formas complejas y la optimización del uso de materiales.

the facilities of cv mandiri abadi
Foto de Mandiri Abadi en Pexels

En construcción estamos habituados a explorar con diferentes materiales. Este tipo de máquinas, y sobre todo sus distintos cabezales permiten trabajar materiales diversos, de la madera hasta el metal, pasando por plásticos, vidrios, hormigones, resinas… las máquinas CNC pueden adaptarse a una variedad de materiales, lo que las convierte en herramientas versátiles en la fase de preparación de materiales.

De forma general se puede destacar la reducción de desperdicio de material gracias al software que incorporan los sistemas de corte, optimizando el material y reduciendo costes directos por ahorro de materia prima e indirectos por el ahorro en reciclaje.

Las aplicaciones prácticas en la construcción de los mecanizados

El elemento principal de la construcción, la estructura, se convierte en un juego de montaje cuando disponemos de todas las piezas cortadas a medidas. Nos permite tener una uniformidad dimensional a la vez que facilita la alineación y el montaje en el sitio.

En proyectos arquitectónicos que demandan detalles personalizados, las máquinas CNC pueden crear patrones decorativos en elementos como paneles de revestimiento, contribuyendo a la estética única.

Las carpinterías, de madera, PVC y aluminio (u otro tipo de metal) se han convertido en piezas hiper-precisas. Las tornillerías y los herrajes son cada vez más trabajados para conseguir una estética determinada y requieren de una precisión micrométrica para que funcionen con garantías.

Mecanizado de piezas en construcción

El mayor desafío de la fabricación de piezas a mano es la fabricación en serie. Sin embargo, los sistemas de mecanizado están especialmente pensados para replicar piezas. Eso sí, ojo a la primera pieza, luego las demás saldrán exactamente iguales. Es interesante hacer controles previos de las piezas, prototipos o piezas piloto.

Tecnologías emergentes relacionadas con los mecanizados

Corte láser y plasma: Precisión en la transformación de materiales metálicos: las tecnologías de corte láser y plasma están marcando un hito en la construcción, ofreciendo métodos de mecanizado altamente precisos para materiales metálicos.

1.1. Corte Láser: es un haz de precisión: la tecnología de corte láser utiliza un haz de luz altamente concentrado para realizar cortes precisos en materiales metálicos. Esto permite la obtención de formas complejas y detalles finos en componentes estructurales.

1.2. Corte por Plasma: trabaja con temperaturas elevadas: el corte por plasma utiliza un chorro de gas ionizado a altas temperaturas para fundir y eliminar el material metálico. Esta técnica es eficaz para cortar materiales gruesos y proporciona un acabado limpio en los bordes. El corte por plasma es conocido por su velocidad, lo que lo convierte en una opción eficiente para la producción a gran escala. La combinación de velocidad y precisión lo hace ideal para proyectos de construcción que requieren resultados rápidos y de alta calidad.


Volver a la Portada de Logo Paperblog