La Menopausia es el tiempo en la vida de una mujer en que sus períodos (menstruación) cesan y su cuerpo experimenta cambios que ya no le permiten quedarse embarazada. Este es un hecho natural que normalmente ocurre en las mujeres entre los 45 y 55 años de edad.
Durante la menopausia, los ovarios de una mujer dejan de producir óvulos y producen menos estrógeno y progesterona. Los cambios en estas hormonas causan una serie de síntomas. Los períodos se presentan con menos frecuencia y finalmente cesan. Algunas veces, esto sucede de repente, pero casi siempre los períodos cesan lentamente con el tiempo.
La menopausia se completa cuando no se ha tenido el período por un año, a lo cual se le denomina posmenopausia. Las mujeres que están posmenopausicas ya no pueden quedar embarazadas.
La menopausia quirúrgica sucede cuando los tratamientos médicos ocasionan una baja de estrógenos. Esto puede suceder cuando los ovarios se extirpan o se recibe quimioterapia o terapia hormonal para algunos tipos de cáncer.
Los síntomas varían de una mujer a otra y pueden durar 5 años o más. En algunas mujeres los síntomas pueden ser peores que en otras. Los síntomas de la menopausia quirúrgica pueden ser más graves y empezar más repentinamente.
Los síntomas más comunes de la menopausia abarcan:
- Períodos menstruales menos frecuentes y que finalmente cesan.
- Latidos cardíacos fuertes o acelerados.
- Sofocos, usualmente peores durante el primero y segundo año.
- Sudores fríos.
- Enrojecimiento de la piel.
- Problemas para dormir (insomnio).