Revista Salud y Bienestar

Metabolismo de lípidos en el organismo

Por Blogdefarmacia.com

Metabolismo de lípidos en el organismo

Los lípidos predominantes en la dieta humana son los triacilgliceroles (TAG) o grasas neutras, cuyo metabolismo en los tejidos genera abundante energía.
Los productos de digestión de grasas en intestino, principalmente ácidos grasos y monoacilgliceroles, ingresan en los enterocitos donde son utilizados para sintetizar TAG. Estas grasas neoformadas son incluidas, junto con pequeña proporción de colesterol, en partículas lipoproteicas (quilomicrones) encargadas del transporte en el plasma de lípidos procedentes de los alimentos. En el hígado hay también intensa actividad de síntesis de TAG, los cuales son enviados a la circulación en otras partículas lipoproteicas, las lipoproteínas de muy baja densidad, responsables del transporte de lípidos endógenos.

Metabolismo de lípidos en el organismo

En los capilares sanguíneos, las grasas de los quilomicrones y las de las lipoproteínas de muy baja densidad sufren hidrólisis total y forman ácidos grasos y glicerol, que pasan a las células. El glicerol es metabolizado en los tejidos que tienen capacidad para fosforilarlo. Los ácidos grasos son oxidados en la gran mayoría de tejidos por un proceso que genera restos de dos carbonos unidos a una coenzima A (acetil-CoA).

Los TAG constituyen la mayor parte de los lípidos almacenados en depósitos grasos del organismo y representan el principal material de reserva energética. En este sentido, las grasas poseen ventajas sobre los hidratos de carbono. Su valor calórico es más del doble.
Por otra parte, el contenido de agua de los depósitos grasos es muy reducido comparado con el de glucógeno. Las grasas constituyen la forma más concentrada de proveer y almacenar energía química potencial.

Farmacia Blog


Volver a la Portada de Logo Paperblog