Revista Remedios

Métodos psicológicos

Por Gabriel Giner @esaludcom

Ya desde la época de Aristóteles se intentaba descubrir lo que pasaba en nuestra mente, pero la carencia de métodos de investigación impedían llegar a resultados satisfactorios. Recién en 1860 los filósofos y psicólogos Wilhelm Wundt, Max Weber y Gustav Fechner dieron comienzo a los primeros experimentos dentro del campo de la psicología.

Los métodos psicológicos son tipos de investigación que se basan en el desarrollo y la difusión de procedimientos que ayuden a recopilar, analizar, comprender e interpretar los procesos psicológicos de nuestra mente. El propósito de estos métodos es la propagación de innovaciones en el diseño de investigación, medición, metodología y, análisis cuantitativo y cualitativo a la comunidad psicológica; su objetivo es promover la comunicación efectiva sobre cuestiones sustantivas y metodológicas relacionadas.

Antes de comenzar a mostrar los diferentes tipos de métodos psicológicos que existen, contestaremos una interrogante que resulta fundamental para comprender de lo que estamos hablando, ¿qué es un método?

¿Qué es un método?

El método es un camino a seguir, un modo de operar, un proceso de búsqueda, una dirección que se imprime a las actividades de la investigación, con el propósito de obtener resultados certeros y beneficiosos.

Según su definición, un método es una práctica establecida, habitual, lógica o prescrita o, un proceso sistemático para lograr ciertos fines con precisión y eficiencia, generalmente en una secuencia ordenada de pasos fijos.

Cuanto más adecuados sean los métodos a seguir, mayor será el rendimiento del esfuerzo del investigador. Normas, reglas, procesos y formas de proceder son establecidas por personas con saberes y experiencias en conocimientos determinados, para facilitar la tarea a los investigadores que buscan un conocimiento cada vez más exacto de los hechos y objetos inaccesibles al juego natural de la observación ordinaria y de la imaginación.

Existen métodos compartidos por determinadas ciencias y otros métodos que son específicos para cada una de ellas. El objeto es la parte principal del método, pues sin objeto o tipo de objeto una ciencia no podría determinar su método a seguir. En psicología los métodos comprenden los procedimientos mediante los cuales se obtienen los conocimientos que integran la ciencia psicológica.

Los métodos de estudio más comunes en psicología

Existen diversos tipos de métodos que utiliza la psicología para sus investigaciones. A continuación enunciaremos y detallaremos cada uno de los métodos psicológicos y su función.

Introspección

Introspección

La introspección fue antiguamente considerada como el único método psicológico. Ésta consiste en la observación directa e inmediata de los fenómenos mentales por el propio individuo; en otras palabras, es realizar un examen de nuestro interior, la observación de la consciencia por la propia consciencia.

La idea original de la introspección fue desarrollada por el psicólogo y filósofo alemán Wilhelm Wundt. Éste se centró en tres áreas del funcionamiento mental: pensamientos, imágenes y sentimientos. El trabajo de Wundt finalmente condujo al trabajo actual sobre procesos perceptivos y al establecimiento del campo de la psicología cognitiva.

El método de la introspección se puede describir como el proceso de análisis de  la consciencia, donde analizamos nuestros propios pensamientos, sentimientos, recuerdos, deseos y estados afectivos internos. Por ejemplo: practicamos la introspección cuando examinamos los motivos de una resolución que acabamos de tomar.

Este método consiste en la capacidad de la consciencia para poder desdoblarse sobre sí misma y realizar una reconstitución de los hechos por la memoria.

Según Meumann (psicólogo alemán y fundador de la psicopedagogía experimental) la observación incluye lo siguiente:

  • Percepción atenta
  • Proceder metódicamente conforme a un plan determinado
  • Ordenar lo que ha sido observado bajo un concepto común

El proceso de introspección puede enfocarse en la experiencia mental en curso o en experiencias mentales pasadas (retrospección). Como método de investigación, la introspección utiliza una versión más objetiva y estandarizada, en la que las personas se entrenan para analizar cuidadosamente el contenido de sus propios pensamientos, de la manera más imparcial posible.

Utilizar la introspección ayuda a mejorar nuestra capacidad de comprensión de nosotros mismos, a entender nuestras motivaciones y aprender más acerca de nuestros propios sentimientos; también nos ayuda a quitarle el poder a las distracciones diarias y, a priorizar y enfocarnos en los asuntos de mayor relevancia.

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del método de introspección?

Si bien el método de la introspección es uno de los mejores para conocer el aspecto cualitativo de los hechos internos -como el estado emocional- hay varios inconvenientes que hacen insuficiente su uso exclusivo.

Cada uno de nosotros podemos conocernos o creer conocernos directamente. Sin embargo, debemos tener en cuenta que los hechos que se presentan de la misma manera en otras personas, pueden repercutir de manera diferente internamente. No podemos generalizar los aspectos internos y las percepciones de las personas, es decir, hacer una extensión de lo que nos acontece a nosotros, pues esto conduciría a un grave error. Tenemos una gran tendencia a interpretar lo que pasa en otros tomando como punto de referencia lo que nos pasa a nosotros, en lugar de colocarnos desde el punto de vista de la persona observada y considerarla cualitativamente diferente a nosotros.

La introspección se basa en la memoria, la cual con mucha frecuencia, cambia los hechos pasados. La memoria trata de reconstruir las situaciones pasadas, pero esta puede engañarnos y falsear la realidad.

El mayor beneficio del método de la introspección es que nos brinda un conocimiento directo de nuestros estados emotivos. De esta manera también nos ayuda a darnos cuenta de que no todos reaccionamos de la misma manera a las emociones, y que lo que para nosotros es agradable, para otro individuo puede ser desagradable.

La psicología conductista considera que la introspección es un método casi inútil, pues alegan que las observaciones hechas por dicho método no pueden ser repetidas en las mismas condiciones por diferentes observadores, por tanto, estarían constituidas siempre por conocimientos individuales.

Extrospección

Extrospección

La extrospección es un término utilizado para los métodos de observación exterior. Es percepción o razonamiento ordinario de los sentidos sobre las cosas así percibidas. Se estudian extrospectivamente, las manifestaciones o alteraciones corporales que acompañan los procesos psíquicos interiores.

A diferencia de la introspección que se basa en hechos subjetivos, la extrospección se basa en hechos objetivos, los cuales pueden ser percibidos al mismo tiempo por diferentes observadores. Por ejemplo, si una persona experimenta una emoción, las reacciones externas generadas, como ser: movimientos; expresión facial; cambios en el ritmo cardíaco, pueden ser percibidas por otro observador.

En la extrospección, los niveles pueden variar desde la concentración intensa de un pensador que sigue un proceso de deducción lógica, hasta la percepción periférica de un hombre caminando en la calle.

Los movimientos o reacciones exteriores provocados por un hecho interno, pueden ser estudiados de manera objetiva con gran eficacia. Algunos objetos de observación extrospectiva son:

  • El lenguaje, los gestos, las actitudes y el tono de voz
  • El funcionamiento de los órganos y sistemas corporales como: el corazón, el aparato respiratorio, el sistema muscular, sistema digestivo y el sistema nervioso.
  • Resultado de actividades, como: la escritura, pintura, trabajo manual o formas de dibujo

Retrospección

La retrospección es una forma de introspección que puede presentarse como recuerdo o reminiscencia. Este método psicológico consiste en la investigación del pasado mediante los recuerdos.

A veces se toman como forma de retrospección las autobiografías, pero estas, muchas veces carecen de un contenido sincero. Desde el punto de vista científico, el valor de la autobiografía no debe ser exagerado, pues no es un método exacto. Hay mucha fantasía, mucha exageración y mucha observación falsa en los procedimientos autobiográficos. También ocurre que las  memorias que tenemos de nuestra infancia no alcanzan a nuestros primeros años de vida, y solo tendemos a recordar los acontecimientos que tuvieron mayor repercusión en nuestra psique.

Los recuerdos, además de cometer fallas y omitir detalles, están injertados de hechos imaginados u escuchados por otra persona y, posteriormente son tomados como vivencias propias y reales. Estos se modifican fácilmente y, en algunos casos, recordamos con cariño eventos que nunca sucedieron; aquí es donde ocurre lo que llamamos retrospección optimista o positiva.

La retrospección optimista es una falsedad de la memoria; es la tendencia a recordar eventos de manera más favorable de lo que realmente fueron. Ésta representa un claro ejemplo de que la memoria no es tan precisa o confiable como solíamos creer; de hecho, ésta es sorprendentemente falible y engañosa. Este sesgo de la memoria se aplica a todos nosotros, y explica por qué a menudo recordamos el pasado con mucho más cariño que el presente.

La retrospección no es un método utilizado solo a nivel individual, sino también a nivel grupal o social, por ejemplo: en ciertas disciplinas como la historia o la arqueología. Esto se debe a que en estas disciplinas, el tema u objeto de estudio se encuentra en el pasado.

Método psicoanalítico

Método psicoanalíitico

El método psicoanalítico consiste en la exploración de las capas más profundas de nuestro inconsciente, por medio de habilidosos interrogatorios dirigidos al paciente.

Este método hace hincapié en el inconsciente, pues según la teoría del psicoanálisis propuesta por Freud, el inconsciente es un amplio depósito de recuerdos reprimidos, los cuales ejercen influencias determinantes en nuestro comportamiento y actitudes mentales.

Freud pensaba que las personas podían curar sus psicopatologías al hacer conscientes sus motivaciones inconscientes y pensamientos, obteniendo así una idea del foco de su comportamiento.

Ningún recuerdo se pierde. Los recuerdos de todas las experiencias vividas, están almacenados en la mente inconsciente. Según el método psicoanalítico, muchos de estos recuerdos “guardados” pueden ser provocados y llevados a la consciencia por procedimientos y bajo condiciones especiales.

La experiencias desagradables, deseos insatisfechos o sentimientos de disgusto, no se encuentran en el olvido, se encuentran viviendo en el inconsciente -alejados de la consciencia por el proceso de inhibición- y repercutiendo en el comportamiento de cada individuo.

El método psicoanalítico, utiliza para acceder al inconsciente técnicas como: la asociación libre, descripción espontánea, acto fallido, interpretación de los sueños. Pero también se puede acceder a este mediante el dibujo, la pintura o la escritura, de hecho, las producciones artísticas son una de las fuentes de investigación psicoanalítica objetiva.

Los métodos utilizados por el psicoanálisis presentan gran valor de diagnóstico y de procedimiento para la cura de neurosis (enfermedades mentales nerviosas). Se ha demostrado que los complejos afectivos que son traídos a la consciencia del paciente y analizados por el mismo, generan en éste una actitud de autoconfianza, serenidad y seguridad. Pero hay que tener en cuenta que para investigar una neurosis se debe tener experiencia en el área del psicoanálisis y, utilizar de manera hábil y discreta el método psicoanalítico. La interpretación del inconsciente por personas sin experiencia, puede conducir a falsos y desastrosos resultados.

Método experimental

El método experimental se basa en el experimento y consiste en la provocación intencional de los fenómenos, en el caso de la psicología, de los fenómenos mentales. Estos fenómenos pueden ser provocados por medio de modificaciones del ambiente en el que se encuentra un individuo, por modificaciones en el organismo de éste o por modificaciones en el ambiente y en el organismo conjuntamente.

Un experimento es una investigación en la que una hipótesis se prueba científicamente. Las características de éste son: el control de las variables, la medición cuidadosa y el establecimiento de relaciones de causa y efecto.

En el experimento, se manipula una variable independiente (una causa) y se mide la variable dependiente (un efecto); cualquier variable extraña debe ser controlada.

Los experimentos siempre deben ser objetivos. El experimentador determina su plan de investigación consultando el estado de la ciencia y sus observaciones personales. Los puntos de vista y las opiniones del investigador no deben afectar los resultados de un estudio. Esto es bueno ya que hace que los datos sean más válidos y menos sesgados.

El método experimental es utilizado frecuentemente por la psicología experimental, en muchos casos donde la observación se dificulta o imposibilita por la poca frecuencia con la que se presentan ciertos fenómenos.

Método comparativo

El método psicológico comparativo utiliza la confrontación de la conducta de dos individuos de la misma especie o especies diferentes, para poder conocer mejor a los humanos. Este método permite a el investigador destacar las diferencias y semejanzas de las formas de reacción de cada especie.

Con el método comparativo, se compara, por ejemplo, al hombre adulto con otros individuos que se encuentran transitando otras etapas de la vida, como ser: infancia, adolescencia o vejez. También se lo puede comparar con el sexo opuesto o con los animales en general.

La suposición subyacente es que hasta cierto punto, las leyes de comportamiento son las mismas para todas las especies y que, por lo tanto, el conocimiento adquirido mediante el estudio de ratas, perros, gatos y otros animales se puede generalizar a los humanos.

Método genético

El método genético permite conocer no solo el origen de un individuo, sino también las distintas etapas por las que atraviesa a lo largo de su camino. Por ejemplo: si estudiáramos la vida de un animal observándolo solo en su edad adulta, no lograríamos un conocimiento satisfactorio, pues primero debemos comprender sus orígenes y su evolución. Lo mismo ocurre con os fenómenos psicológicos. Estos presentan etapas evolutivas, por tanto, deben ser estudiados por el método genético.

Método patológico

El método patológico es usualmente utilizado en animales. Con este es posible hacer una experimentación a gran escala, modificándoles el ambiente o alterándoles su propio organismo.

Las técnicas de estudio del método patológico en el sistema nervioso son solo ligeramente diferentes de las utilizadas en un estudio de patología general. En este último caso, el estudio de rutina es bastante simple y generalmente se limita a la aplicación de algunos métodos, mientras que en neuropatología puede ser más diversificado.

Para los investigadores que utilizan el método patológico, no está  prohibido encerrar a un animal para experimentar con este. El experimento puede ir desde injertarle al animal sustancias en la sangre, hasta sacarles la materia gris del cerebro o sacrificarlos para investigar su comportamiento en diferentes situaciones. Con el hombre, estas intervenciones no están permitidas, a no ser en casos necesarios, done el paciente no presente señales de vida o se encuentre habilitado a una intervención médica.


Volver a la Portada de Logo Paperblog