- mayo 21, 2015
Es mas que evidente que las Redes Sociales están en una fase de total madurez, donde cada vez más, los profesionales buscan y provocan el dialogo, la conversación, poder aportar valor; el tan repetido “engagement” entre la marca y los diferentes públicos o clientes. Y donde los usuarios y personas buscan encontrar la información útil, que les traslade una solución, una idea, solventar una duda, formarse y aprender.
Ni que decir tiene que las Redes Sociales son parte fundamental de cualquier estrategia de marketing digital que se precie. Marcas y profesionales son conscientes de que estén o no, se hablaran de ellos, pero todavía sorprende encontrar cuentas y perfiles que no miden, no analizan, no tiene un cuadro de mandos donde monitorizar datos y más datos que posteriormente podrán analizar para extraer conclusiones.
Las métricas en Redes Sociales y en marketing digital son fundamentales!!!
Por ello el objetivo de este post no es mas que daros una mini guía, con los primeros indicadores o KPI´S a monitorizar; que este sea el primer paso que debes dar para medir todo lo que ocurra en tu estrategia Social Media.
Métricas básicas para Redes Sociales
Basta con echar un vistazo a todas las Redes Sociales, de Twitter a Instagram, o de LinkedIn a Youtube,, para darnos cuenta que existen muchas métricas que podríamos denominar “horizontales”, pues conceptualmente significan lo mismo para todas las Redes Sociales.
Por el hecho de ser “redes” que conectan y “sociales” a personas, esto conlleva que se den relaciones de interconexión de personas que siguen a personas, de personas o marcas que comentan, de personas o marcas que muestran que les gustan los contenidos y publicaciones…independientemente de que sean texto, fotos, videos, infografías, animaciones…
En este sentido entendemos que 4 son los indicadores principales que debes medir,porque te darán la “salud” diaria de tus perfiles sociales, te ayudara a marcar y cumplir una estrategia, optimizando y corrigiendo posibles errores.
Aquí os dejamos las 4 principales:
1.- Número total de seguidores: es una métrica orgánica que nos va a indicar cuantas personas/empresas, a priori, consideran interesante nuestros contenidos y publicaciones.
Se trata de un indicador orientativo en fase inicial pues lo importante no es la cantidad, sino conocer la calidad de los seguidores, que sean activos y parte real de la comunidad, que compartan, que comenten, que visiten los enlaces…
Después será necesario conocer los perfiles de todos nuestros seguidores, para poder agruparlos por listas, saber si tennemos influencers, si tenemos perfiles inactivos, si tenemos perfiles que aunque con pocos seguidores sus comentarios son de calidad….en definitiva trabajarse la comunidad!!!!
2.- Total de comentarios: nos referimos por supuesto a los comentarios realizados por nuestra comunidad social, y por tanto a la repercusión real de nuestras publicaciones.
Esta medición nos va a dar el pulso, la viveza del perfil, y por tanto de la conversión de todo lo lanzado y publicado, pues a priori a mayor número de comentarios mejor interacción. Aunque dependerá en gran medida del tipo de cuenta y de la estrategia de marketing marcada.
Pero ojo, debemos valorar también si los comentarios han sido naturales o no, y si son positivos, negativos o neutros, porque no todo vale!!!!
En definitiva las redes sociales están hechas para interactuar, porque si interactuación no tendrían sentido!!!
3.- Total de favoritos, me gusta, repins… es un indicador que poseen todas las Redes Sociales, pues es una manera de mostrar interacción sin tener que comentar, de manera rápida y sencilla; y que a priori destaca el contenido y muestra cuanta gente piensa como tú.
Sinceramente entendemos que cada vez tiene menos valor pues se usa indiscriminadamente sin realmente darle sentido; pero pese a todos nos puede ser útil en el contexto general, para ver la coherencia de la comunidad. Es decir, no tendría mucho sentido una cuenta que tiene a diario muchos “favoritos” pero ningún comentario o compartición de contenido…
Es un indicador complementario!!!!
4.- Total de visitas derivadas al site: esta es una métrica que sale del entorno de las Redes Sociales pero que es fundamental para la estrategia de marketing digital conocer el tráfico referenciado que recibimos de cada una de las redes sociales que tengamos operativas para empezar a medir el retorno y la conversión de todas las métricas anteriormente descritas.
En otras palabras, de todos los “links propios” lanzados, cuantas visitas han generado en nuestro site/blog o e-commerce.
En este aspecto es importante ser coherente con los objetivos de marketing a perseguir, si por ejemplo el perfil social media lo utilizamos como canal de atención al cliente, tal vez no sea prioritario la generación de tráfico; pero si el perfil esta muy orientado a la rentabilidad de un negocio e-commerce seguro que sí nos interesará generar trafico web.
Para finalizar os damos un quinto punto, que no es una métrica exactamente pero que es muy necesario cuidar y trabajar desde cero.
5.- Perfiles que seguimos: en este punto debemos ser coherentes con los objetivos marcados, es decir, para que y por qué hemos abierto un perfil social, que queremos comunicar, que temas nos interesa, de que vamos a hablar…
Con todas estas variables empezaremos a buscar perfiles de personas/marcas que estén en linea, que tengan un sentido, para ir construyendo una red de valor y de calidad. Para que me sirve seguir un perfil con 100.000 fans o seguidores, si solo habla de marketing multinivel y es un tema que no me interesa para nada.
Siempre ponemos el mismo ejemplo, ¿en tu vida “off” como has creado tu red de contactos y amigo?, pues haz lo mismo en el entorno digital!!!!!
Número total de seguidores.
Total de comentarios.
Total de favoritos.
Total de retweet: a priori indica que el contenido publicado ha sido interesante; analiza no solo el retwteet, sino el retweet citado y la mención con RT.
Total de listas en las que te han etiquetado: un factor en fases iniciales poco medido pues no es habitual que nada mas empezar empiecen a agregarte a lista, pero debes analizar no solo el número, sino el perfil y el nombre o temática de la lista.
Total de visitas a fan page/perfil
Número total de “me gusta”
Total comentarios muro
Porcentaje de comentarios respondidos
Valoración de los comentarios (positivos, negativos o neutros)
Google Plus
Total de visitas a la página/perfil
Número total de +1
Total comentarios en el muro
Total de menciones
Total de contenido compartido por terceros
Porcentaje de comentarios respondidos
Valoración de los comentarios (positivos, negativos o neutros)
Youtube
Total de videos subidos
Número total de suscriptores
Total de Reproducciones videos
Total de comentarios en el canal
Total de seguidores
Media de “likes” por foto o video subido
Filtros fotográficos con mas interacciones
Total comentarios
Total de menciones
Total de contenido compartido
Número de seguidores
Número de repines
Impresión de tus pines: media de impresión por día y de usuarios por día.
Total comentarios
Total de clics en las publicaciones.
Conclusiones métricas
Cómo habéis podido comprobar, las métricas de todas las redes sociales que hemos visto, son prácticamente las mismas, cambian el nombre, pero conceptualmente debemos de monitorizar toda la actividad del perfil, de los seguidores al total de comentarios, pasando por los favoritos, comparticiones…
Es fundamental empezar a medir estos indicadores para poder avanzar y dar el paso a un nivel superior de analítica digital, para empezar con métricas mas complejas como el engagemnt o la afinidad, la conversiones o la calidad…y ir poco a poco creciendo con sentido, metodología y coherencia!!!
Para terminar el artículo, no pensaríais que no íbamos a deciros como medir, os dejamos algunos enlaces de artículos muy buenos donde nos cuentan herramientas para analizar o monitorizar todos vuestros perfiles, y así completar lo explicado en este artículo.
Ya no tenéis excusas!!
Social Media Analytics: 4 herramientas para tu analítica en redes sociales de Socialancer
25 herramientas para administrar las redes sociales de una empresa de Ignacio Santiago
10 herramientas gratuitas para monitorear tu marca en redes sociales de HupSot
Herramientas de monitorización de redes sociales e internet de Neoattack
Herramientas Monitorización Social Media de Isra García
Google Analytics: Guía en Español + Vídeo Tutorial + Plantilla de Marketing and Web
![Loading... Loading...](https://m1.paperblog.com/i/321/3219129/metricas-basicas-redes-sociales-L-_ljbTU.gif)
![Métricas básicas para Redes Sociales Jose Manuel Gomez-Zorrilla Sanjuan](https://m1.paperblog.com/i/321/3219129/metricas-basicas-redes-sociales-L-_GwZ94.jpeg)
Escrito por Jose Manuel Gomez-Zorrilla Sanjuan
Consultor estratégico de Marketing en búsqueda y aprendizaje continuo sobre marketing, marketing on-line, SEO, SEM, social media, web 3.0, cloud computing, mobile marketing, usabilidad, planes de marketing...un mundo en constante cambio!!! Más de 13 años de experiencia en marketing en diferentes sectores: publicidad, consultoría, telecomunicaciones, medios de comunicación y cultura. Bronce en los Premios Nacionales de la Blogosfera de Marketing 2014. Etiquetas: analítica, comentarios, conversion, enlaces, estrategia, facebook, instagram, linkedin, marketing digital, medición, pinterest, redes sociales, seguidores, twitter, usuarios, visitas2 Comments
-
Ignacio Santiago dice: mayo 21, 2015 a las 12:45
Gracias por la mención José
Responder-
Jose Manuel Gomez-Zorrilla Sanjuan dice: mayo 21, 2015 a las 12:53
Un placer Ignacio, hay que compartir y complementar información de valor con todo el buen contenido que hay por internet, y tus post son ejemplo de ello
Responder
-