ANALISIS2017 Cita previa CITA PREVIA DESCUENTO 10% Dto. Solo reservas por WEB
Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida
MielofibrosisVer prueba de laboratorio de Perfil de Salud
Mielofibrosis, mielofibrosis idiopática o metaplasia mieloide es un trastorno de la médula ósea en el cual la médula es reemplazada por tejido cicatricial (fibroso).
Síntomas de la mielofibrosis- Llenura abdominal relacionada con el agrandamiento del bazo
- Dolor óseo
- Hematomas
- Sangrado fácil
- Fatiga
- Aumento de la probabilidad a contraer una infección
- Palidez
- Dificultad para respirar con el ejercicio
La médula ósea es el tejido suave y graso que se encuentra dentro de los huesos. Las células madre son células inmaduras en la médula ósea que dan origen a todas las células sanguíneas. La sangre se compone de:
- Glóbulos rojos (los cuales llevan oxígeno a los tejidos)
- Glóbulos blancos (que combaten las infecciones)
- Plaquetas (que ayudan a que la sangre coagule)
Como resultado, el hígado y el bazo tratan de producir algunas de estas células sanguíneas. Esto provoca que estos órganos se inflamen, lo cual se denomina hematopoyesis extramedular.
La causa de la mielofibrosis se desconoce y no hay ningún factor de riesgo conocido. El trastorno por lo regular se desarrolla lentamente en personas mayores de 50 años.
Enfermedades como leucemia y linfoma también pueden causar cicatrización de la médula ósea y esto se denomina mielofibrosis secundaria.
Exámenes y pruebas de la mielofibrosisEl examen físico o chequeos médicos muestra una hinchazón del bazo y, en etapas posteriores de la enfermedad, puede presentarse también un agrandamiento del hígado.
Los exámenes que se pueden hacer abarcan:
- CSC (conteo sanguíneo completo)
No existe tratamiento específico para la mielofibrosis. El tratamiento depende de los síntomas y del grado de los bajos conteos sanguíneos.
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y puede involucrar:
- Transfusiones de sangre para corregir la anemia
- Radioterapia y quimioterapia
- Medicamentos llamados eritropoyetina recombinante o andrógenos para ayudar a estimular la producción de glóbulos rojos
- Esplenectomía (extirpación del bazo) si la hinchazón ocasiona síntomas o para ayudar con la anemia
Este trastorno causa el empeoramiento lento de la insuficiencia de la médula ósea con anemia grave. El conteo bajo de plaquetas lleva a que se presente fácil sangrado. La hinchazón del bazo puede empeorar lentamente.
La sobrevida promedio de las personas con mielofibrosis primaria es de aproximadamente 5 años; sin embargo, algunas personas pueden sobrevivir por décadas.
Complicaciones- Leucemia mielógena aguda
- Insuficiencia hepática
Solicite una cita con el médico si se desarrollan síntomas de esta enfermedad. El sangrado incontrolable, la dificultad respiratoria o la ictericia que empeoran requieren atención urgente o de emergencia.
Prevención de la mielofibrosisNo hay una forma de prevención conocida.
Temas relacionados sobre Mielofibrosis- Enfermedades de la médula ósea
- Anemia
- Conteo de plaquetas
- Esplenomegalia
- Leucemia mielógena aguda
Mielofibrosis primaria, Mielofibrosis idiopática, Metaplasia mieloide, Metaplasia mielocitoide agnógena, Mielofibrosis secundaria
ReferenciasTefferi A. Trastornos mieloproliferativos: trombocitemia esencial y mielofibrosis primaria. En: Goldman L, Ausiello D, eds.
… Ver el articulo completo