
En España, y en otros muchos países, el acceso a los datos de salud de cada ciudadano se realiza con la máxima seguridad, para evitar que alguien ajeno a la relación entre el sistema sanitario y el propio paciente pueda conocer esa información. Pero, ¿y si el paciente quiere que esa información la conozcan y gestionen otras personas?
Un reciente artículo publicado en JAMA ("Care Partners and Online Patient Portals") habla precisamente de la importancia de permitir que cuidadores o familiares puedan acceder sin problema a la información sobre salud que los portales para pacientes incluyen. Dado que se encargan de ayudar al paciente, es lógico que este quiera que conozcan esa información.El artículo cita una encuesta realizada en 2010 que incluye una pregunta dirigida a los usuarios de un portal de información de salud que nos ha llamado mucho la atención: ¿te gustaría compartir la información con otras personas?

Y no sólo compartir información, sino permitir que se realicen ciertas acciones como pedir cita, comunicarse con el profesional, extraer información, etc. Si el cuidador es una parte esencial en la salud de una persona, debe tener total acceso a la información de que dispone el paciente. Un aspecto que los actuales proyectos de "carpeta personal" (la denominación más utilizada por aquí) deberían contemplar, más allá de que el paciente ceda sus claves de acceso.
Nota: la foto es de Tom Raftery.