Revista Jurídico

Modelo carta solicitud permiso individual de formación

Por Cruzygalan
MODELO CARTA SOLICITUD PERMISO INDIVIDUAL DE FORMACIÓN   ¿Definición Permiso individual de Formación?
El permiso individual de formación (PIF) es una licencia a través de la cual los empleados de una empresa pueden realizar acciones formativas durante su horario laboral, sin coste para la empresa donde prestan sus servicios y reconocidas mediante una acreditación oficial.
  Características de la formación para poder solicitar un Permiso individual de Formación.
  • Formación reconocida por una titulación oficial, incluidas las correspondientes a los títulos y certificados de profesionalidad que constituyen la oferta del catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

  • La formación deberá estar dirigida al desarrollo y adaptación técnico-profesionales del trabajador y a su formación personal.

  • La formación ha de ser presencial. También se admite la parte presencial (tutorías presenciales...) de las realizadas mediante la modalidad a distancia o tele formación.

  • La formación no debe estar incluida en los cursos desarrollados por la empresa.

Las diferentes formaciones susceptibles de subvención a través de un permiso individual de formación son las siguientes:
  1. Formación reglada destinada a la obtención de un título académico o acreditación oficial como por ejemplo licenciaturas, diplomaturas, estudios de formación profesional.
  2. Formación destinada a la obtención de certificados de profesionalidad.
  3. Cursos universitarios que tengan la consideración de títulos universitarios propios por resolución del consejo rector o de la Junta de gobierno de la universidad competente.
  4. Formación específica para colectivos concretos (industria textil, confección, calzado, ...).

¿Qué bonificación obtiene la empresa?
La empresa se bonificara de los costes salariales y las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a las horas laborales que el empleado utilice en la formación hasta un máximo de 200 horas laborales por año y curso académico o natural según proceda.
 El número de horas del permiso concedido a la persona trabajadora para su formación podrá compensarlo la empresa con cargo a su crédito de formación continua.
El importe de la subvención es la suma de los costes salariales del trabajador que obtenga el PIF.   Os dejos un interesante enlace a un cuaderno de ayuda para ver como se calcula la bonificación de los Permisos Individuales de Formación.       ¿Quién puede solicitar un Permiso Individual de Formación?
Los trabajadores asalariados que trabajan en empresas que cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional y que hayan conseguido el permiso de la empresa.
  ¿Cómo se solicita un permiso individual de formación?
Para solicitar este permiso el interesado tiene que cumplimentar el documento objeto de este post y entregarlo a la empresa para que lo autorice.
Si la empresa deniega la autorización por razones organizativas o de producción deberá hacerlo por escrito, motivando las alegaciones.
Si la empresa aceptada la solicitud tendrá que firmar el permiso individual de formación.
  Normativa aplicable
Real Decreto 395/2007 de 23 de marzo por el que se regula el subsistema de la Formación Profesional para el empleo.  
  SOLICITUD A LA EMPRESA DEL PERMISO INDIVIDUAL DE FORMACIÓN   1ºAPELLIDO:.............2ºAPELLIDO:..............NOMBRE:....... DNI....................
SOLICITA :
Permiso Individual de Formación de....... horas laborables durante el curso académico......./….., de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, y en la presente orden, para la realización de la acción formativa............................................. a desarrollar en el Centro de Formación.............................................. desde el día ..../....../...... hasta el día .... /...../ ...... Las horas del Permiso se distribuirán según el siguiente calendario:   ................................................
En ...................,a ...de.........de ....
A los efectos de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el abajo firmante autoriza el tratamiento de los datos personales (incluyendo su incorporación en los correspondientes ficheros) incorporados en la solicitud y en otros documentos normalizados relativos a la acción formativa, para (i) la gestión, financiación, control, seguimiento y evaluación de la acción formativa por el Servicio Público de Empleo Estatal sito actualmente en la calle Condesa de Venadito nº 9 (28027-Madrid), directamente o a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo; y (ii) la cesión a los beneficiarios de las acciones complementarias que el Servicio Público de Empleo Estatal convoque y conceda al amparo de lo previsto en el capítulo iii del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo, a los únicos efectos de que estos beneficiarios puedan llevar a cabo tales acciones complementarias sin quedar facultados por ello a realizar ningún tipo de comunicación o revelación de tales datos personales a ningún tercero, y debiendo destruirlos una vez finalizada la acción complementaria de que se trate. En el caso de que no quisiese realizar la cesión prevista en este apartado (ii), puede indicarlo a continuación.
...................................................................   El abajo firmante podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición relativo a este tratamiento del que es responsable el Servicio Público de Empleo Estatal ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, dirigiéndose por escrito a ésta última en su sede social, sita actualmente en la calle Arturo Soria 126 – 128 (28043 – Madrid), en los términos de la normativa vigente.
 
Firma del solicitante
      AUTORIZACIÓN DEL PERMISO INDIVIDUAL DE FORMACIÓN
  D./Dña......................................en su condición de .......... de la empresa .................................. con CIF......................................, autoriza el Permiso Individual de Formación de ............ horas laborables distribuidas según el siguiente calendario:
.........................................................
Firma y sello de la empresa
En.................,a....de...............de........    FUENTE: conciliarestodobeneficios.es  

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog