Revista Cultura y Ocio

Morgen

Publicado el 15 abril 2011 por María Bertoni

————————————————–
Especial. Cobertura BAFICI 2011
————————————————–

Morgen
Faltan tres días y ocho proyecciones para que termine la 13a edición del BAFICI, y hasta ahora Morgen se perfila como uno de los mejores largometrajes (al menos de los que más gustaron a quien suscribe) de la competencia internacional. La película del rumano Marian Crisan retoma -desde la ficción y desde su propio país- la problemática de la inmigración clandestina en Europa, que el francés Sylvain George documentó en Qu’ils reposent en révolte (otra favorita de la autora de este blog). Fuera del festival, también comparte con la argentina Un cuento chino la ocurrencia de contar la convivencia forzada entre dos hombres de distintas nacionalidades, lenguas, culturas.

Hasta aquí la coincidencia con la comedia de Sebastián Borensztein. De hecho, la propuesta de Crisan supera el juego humorístico en torno a las dificultades de comunicación para abordar, no sin ironía, la instauración de un Estado policial que a través de las fuerzas de seguridad, la burocracia y los medios profundiza la brecha entre nosotros y los otros, entre los nacidos-y-criados legítimos, “buenos” y los extranjeros indocumentado, invasores, “malvados”.

La primera escena del film (la discusión en la aduana sobre un pescado sacado en aguas húngaras) anticipa la intención de señalar las contradicciones de una Europa que se dice unida pero que en realidad alberga a ciudadanos de primera y segunda. La mirada crítica del director, la explotación de lo absurdo, evocan una manera de hacer cine que también encontramos en el otro rumano Corneliu Porumboiu, autor de Bucarest 12:08 y Policía, adjetivo.

András Hatházi y Yilmaz Yalcin conmueven hasta la médula en la piel de Nelu y el sin papeles Behran. La escasez de parlamentos evidencia la ductilidad de ambos actores en esta alegoría sobre la amistad, piedad, solidaridad, valores humanos que superan barreras culturales y de política internacional.

Morgen es el primer largo de Crisan. Ojalá en algún momento se estrene en el circuito comercial, para que más público asista al debut de un realizador que confirma la potencialidad del ¿nuevo? cine rumano.


Volver a la Portada de Logo Paperblog