Según un estudio realizado por investigadores del Royal College of Nursing del Reino Unido, muchos padres primerizos sufren problemas de salud mental como la depresión o la ansiedad entre otros, pero lamentablemente no buscan ayuda profesional para solucionarlos.
El estudio se llevó a cabo con una muestra de 2.000 padres del Reino Unido a los que se les realizó una encuesta, según las respuestas proporcionadas, se concretó que un 46% de los padres que sufrían ansiedad, depresión u otros problemas mentales, consideraron buscar ayuda médica. Por otro lado, dos de cada cinco padres que declararon tener alguno de los problemas indicados, y tenían miedo de buscar ayuda profesional. Según los expertos la razón es el estigma existente en torno a la salud mental, aunque se habla del Reino Unido, seguramente los datos podrían trasladarse a otros países comunitarios como por ejemplo España.
De este estudio se han obtenido otros resultados que merece la pena destacar, la falta de apoyo que tienen los padres (varones) encuestados, hasta un 25% manifestaron haber experimentado ansiedad o depresión durante o después del embarazo. Parece ser que alrededor de dos tercios de los encuestados explicaron que nadie se preocupó acerca de su salud mental durante todo el embarazo, por norma general la atención se centra en la madre.
Según los expertos, muchos padres creen que si manifiestan que sufren algún tipo de problema mental podrían ser considerados como padres no aptos, esta es una suposición errónea y perjudicial, ya que por un lado no solucionan su problema, y por el otro no permiten a los profesionales de salud realizar su labor para que les brinden el apoyo que necesitan y merecen.
Los investigadores explican que todo el personal sanitario debe ser consciente de lo importante que es que los padres gocen de una buena salud mental, por ello deben hablar con ellos sobre estos temas y animar a los padres a que expliquen sus problemas para poderles dar solución. A pesar de que nos encontramos en pleno siglo XXI, se vive con demasiada frecuencia una actitud negativa ante los problemas de salud mental, estigmas que hacen que muchas mujeres y hombres callen y sufran las consecuencias durante mucho tiempo, consecuencias que pueden sufrir las personas de su entorno.
Según la encuesta, la mayoría de personas que sufrieron este tipo de problemas durante o después del embarazo, buscaron el apoyo de la pareja o en la familia, un 11% de los que no buscó ayuda especializada explicó que no sabían que el personal sanitario podría ayudarles en estas cuestiones, lo que delata que además del estigma existe desinformación. Los expertos comentan que muchos padres logran recuperarse y ejercen la paternidad de forma excelente, pero para ello necesitan la comprensión y la ayuda de amigos, familiares y por supuesto, también de los profesionales sanitarios.
Los resultados obtenidos muestran que es necesario ofrecer más información para contrarrestar el estigma, podéis conocer más detalles de este trabajo a través de este artículo publicado en el RCN (Royal College of Nursing).
Foto | Vivarin
Enlace permanente:
Muchos padres primerizos sufren problemas de salud mental
![Muchos padres primerizos sufren problemas salud mental](http://rss.feedsportal.com/c/34281/f/623939/s/4b619cbf/sc/26/mf.gif)