![Muerte en La Fenice Muerte en La Fenice](http://m1.paperblog.com/i/216/2166362/muerte-fenice-L-QzzwlD.jpeg)
Título original: Death at La Fenice
Traductor/a: Ana Mª. de la Fuente
Edición: 6ª ed.
Lugar de edición: Barcelona
Editorial: Seix Barral (booket)
Año de edición: 2011
Número de páginas: 303
ISBN: 978-84-322-1748-7 Muerte en La Fenice es uno de los libros que me regalaron las pasadas Navidades y gracias a la iniciativa de Kayena y su mes de la novela negra, policíaca y de misterio me animé a leer este primer caso del comisario Guido Brunetti con el que Donna Leon obtuvo el Premio Suntory a la mejor novela de intriga. Todo comienza cuando el público del teatro La Fenice espera en silencio a que el maestro Wellauer vuelva a subir al podio para continuar disfrutando del tercer y último acto de La Traviata. Sin embargo, la puerta del foso de la orquesta permanece cerrada haciendo que los músicos se impacienten y comiencen a cuchichear al ver que, pasados unos minutos, la puerta sigue sin abrirse. El gerente del teatro acude al camerino de Wellauer y lo encuentra sin vida y con una extraña mueca en la cara. Tras subir al escenario para anunciar que la representación continuará a cargo de otro director, pregunta si hay algún médico en la sala y, cómo no, lo hay. Una mujer levanta la mano y acompaña al gerente al camerino para certificar la muerte del maestro pero le llama la atención el olor a almendras que impregna la estancia y sugiere llamar a la policía. Cuando el comisario Brunetti y sus hombres se presentan en La Fenice le pregunta a la doctora cuál es la causa de la muerte y ésta responde que envenenamiento por cianuro. A partir de ahí se inicia la investigación donde los principales sospechosos son, por un lado, la esposa de Wellauer –una mujer muchísimo más joven que el maestro y a la cual se vio salir del camerino poco antes del comienzo del tercer acto- y, por otro, Flavia Fratelli -la soprano que interpreta a Violetta- que había estado discutiendo con Wellauer antes de su actuación. Durante la investigación Brunetti descubrirá que Wellauer, a parte de ser un genio de la música, dejaba mucho que desear como persona ya que se había relacionado con los nazis, odiaba a los homosexuales, era mujeriego y un déspota que imponía su propia ley. Motivos más que suficientes para granjearse unos cuantos enemigos pero ¿suficientes como para acabar con su vida? No, pero sí el oscuro secreto que ocultaba Helmut Wellauer y que sólo conocía su asesino. ¿Qué ocultaba y quién tenía motivos más que suficientes para asesinarlo? Si quieres saberlo el comisario Brunetti te tiende la mano para que le ayudes a descubrirlo.
![Muerte en La Fenice Muerte en La Fenice](http://m1.paperblog.com/i/216/2166362/muerte-fenice-L-dQygLU.jpeg)
![Muerte en La Fenice Muerte en La Fenice](http://m1.paperblog.com/i/216/2166362/muerte-fenice-L-n9ZXi6.jpeg)