Revista Arte

MV Liemba

Por Lasnuevemusas @semanario9musas

Muchos de nosotros hemos visto alguna vez el famoso film "La Reina de África", la película de aventuras protagonizada por Humphrey Bogart y Katharine Hepburn, y que dio un Óscar a su actor masculino, y 3 nominaciones ese mismo año.

Lo que no es tan conocido, es que La Reina de África, fue un barco inspirado en otro que todavía existe y navega por el Lago Tanganica: el MV Liemba, que, en su tierra es toda una institución.

El MV Liemba, es un barco de carga y también de pasajeros. Bordeando el este del Lago Tanganica, hace la travesía desde 1.924 entre , en Zambia, y , en Tanzania.

Liemba es el nombre en suajili del lago Tanganica, y aunque fue construido como barco de guerra, la historia hizo que su cometido final haya sido otro mucho más útil para los habitantes de Tanzania y Zambia.

MV LiembaFue la Naviera Imperial Alemana la que lo diseñó y construyó en el año 1.913 en Papenburg, Alemania. Desde allí, fue desmontado en 5.000 piezas de madera y enviado a Kigoma, donde en 1.915 empezó su travesía por el lago.

Su función era servir a los alemanes para dominar el lago Tanganica, y así a toda la parte este de África. Aunque el barco cumplió su cometido, los alemanes no tuvieron mucha suerte en tierras africanas, y, en 1.916, desmontaron el barco, temerosos de que los aliados lo hundieran, o peor, lo tomasen para su propio uso, y salieron de allí. Fueron los belgas poco más tarde, los que lo recuperaron para su uso, pero una tormenta, lo hundió definitivamente, quedando relegado en el olvido.

Pasada la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias, los ingleses retomaron el barco, para utilizarlo desde 1924, como barco de pasajeros y carga, hasta la actualidad. También los ingleses dejaron su huella en el barco, cambiando su nombre original, Liemba, por el de MV Liemba ("motor vessel " que en español significa buque de motor).

Después de décadas de historia, el MV Liemba sigue siendo un punto de conexión entre Mpulungu y Kigoma, a su llegada un día por semana. Es entonces cuando moviliza ambos puertos, y sus lugareños se congregan allí, con el fin de comercializar sus productos y exportar la producción local.

En el caso de Mpulungu, en Zambia, la llegada del antiguo buque supone su motor económico. Mpulungu, es el único puerto natural y muchos peces tropicales son exportados desde allí a todo el mundo.

Es también el lago el que les proporciona su modo de vida, la pesca, y aunque el turismo en esta zona no es masivo, todo el que llega o sale en el barco, termina pasando algún día, porque siempre hay que esperar el día de llegada del barco, y lo mejor es llegar con tiempo para no quedarse sin pasaje.

El barco llega al puerto los viernes, a Mpulungu después de dos días y medio de travesía. Desde aquí, navegará ahora en sentido contrario a Kigoma, zarpando ése mismo día.

MV LiembaSi la llegada del barco suponía toda una festividad para Mpulungu, la travesía no resulta menos animada. A lo largo de los dos días y medio de viaje, se suceden las pequeñas embarcaciones, que llegan cargadas de viajeros que se alojan en el barco, y los vendedores de pescado, fruta y verduras, que tienen en este barco, repleto de viajeros, como modo de ingresos. Desde el barco, también se puede ver a lo lejos la costa tanzana, y muchos pequeños poblados que nos muestran la África en estado puro que todos andamos buscando al llegar hasta aquí.

El MV Liemba, además, se encuentra perfectamente conservado, y constituye un agradable viaje en un medio, que, no sabemos cuánto permanecerá acercando estos países, que poseen una cultura y modo de vida tan distinta a la nuestra, y que, a la vez, están pobladas con gentes tan iguales a nosotros.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas