- Conformada por nueve largometrajes, la retrospectiva le rinde homenaje a una de las documentalistas rusas más influyentes de las últimas décadas.
- Conaculta Cine, a través de la Cineteca Nacional, trae a México a Marina Goldovskaya, quien realizará una serie de actividades en torno a su obra.
![El cine documental de Marina Goldovskaya llega a la Cineteca El cine documental de Marina Goldovskaya llega a la Cineteca](http://m1.paperblog.com/i/59/595925/el-cine-documental-marina-goldovskaya-llega-c-L--I-m-z.jpeg)
![El cine documental de Marina Goldovskaya llega a la Cineteca El cine documental de Marina Goldovskaya llega a la Cineteca](http://m1.paperblog.com/i/59/595925/el-cine-documental-marina-goldovskaya-llega-c-L-ClJeRw.jpeg)
Con una filmografía que abarca alrededor de 32 documentales para cine y más de 100 programas para televisión, Marina Goldovskaya también se ha desempeñado como académica y autora de numerosos artículos. Durante casi 30 años impartió clases en la Universidad de Moscú, además de trabajar como profesora visitante en la Universidad de California en San Diego y el Colegio Vassar.
![El cine documental de Marina Goldovskaya llega a la Cineteca El cine documental de Marina Goldovskaya llega a la Cineteca](http://m1.paperblog.com/i/59/595925/el-cine-documental-marina-goldovskaya-llega-c-L-boBPyy.jpeg)
Para aquellos interesados en acercarse a la cinematografía rusa contemporánea, el Centro de Documentación e Información de la Cineteca Nacional cuenta entre su acervo bibliográfico con el libro The Imperial Trace. Recent Russian Cinema, de Nancy Condee, además del expediente de una de sus películas, Solovki Power. Dicho material se encuentra a disposición de los usuarios de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 6.00 de la tarde.
Para mayor información consulta: www.cinetecanacional.net
regresar/homeregresar/home