Nada es lo que parece en la costa gallega (Reseña de 'Los hijos del mar' de Pedro Feijoo)
Juan Diego Mora (@Juandi_mora)Suena el teléfono y Simón, un arquitecto que sueña con ser conocido en su ciudad, es contratado para arreglar la fuente de la finca de una de las familias más importantes de Vigo. Una persona normal que verá como su vida cambia cuando menos esperaba. De esta forma comienza 'Los hijos del mar' el debut literario de Pedro Feijoo.
'Los hijos del mar'
Pedro Feijoo
Editorial: Espasa
Con una magnifica pareja, bien perfilada por el autor, y una trama de mentiras, historia y un alemán con mala uva, Feijoo engancha al lector desde el primer instante. Una historia de aventuras en la que se entremezclan la novela negra y la de viajes. Un buen cóctel para las vacaciones.
Es hora de defender la novela negra española. Hastiado de ver títulos de novela nórdica, se agradece que el autor nos haga viajar a Galicia, a Vigo, y en ese enclave, con un breve paso por Barcelona, nos haga disfrutar de su arquitectura y sus calles, de su historia y de la Isla de Oms. Todo esto bañado con el ácido sentido del humor de Simón, que por reírse se ríe hasta de sí mismo. Un personaje entrañable, enamoradizo, y guiado por una mujer bandera como Mariña.
Con 'Los hijos del mar', Pedro Feijoo encandiló primero a sus paisanos gallegos, ganando el Premio Xerais, y tras la traducción al resto de España demostrando que la literatura gallega está en muy buena forma con Domingo Villar y él mismo como baluartes.
Una gran aventura, un tesoro y muchas sorpresas en una historia en lo que nada es lo que parece.