Revista España

Navidad: Manual de compras para navidades

Por Jlmora
Navidad: Manual de compras para navidades ¿Has llegado aquí buscando fotos de Navidad? Si es así sigue el anterior enlace.

Pese a la crisis que tenemos encima, llega la navidad como cualquier otro año pero precisamente los malos momentos en los que vivimos hacen mucho más necesarios los consejos para las compras de navidades que os vamos a ofrecer en este artículo.

Para todos los acontecimientos navideños, tendremos que hacer alguna compra casi con total certeza, desde la compra de los ingredientes para las r ecetas de Nochevieja o Nochebuena, hasta los regalos de los Reyes Magos. Por eso os aconsejo que sigáis leyendo esta entrada.

Buscando por internet he encontrado varios sitios que ofrecian un manual de compras navideñas, de ellos el que más me ha gustado estaba en rankia.com.

Basándome en el anterior enlace, otros medios y mi experiencia como comprador, he redactado los consejos para comprar bueno, bonito y barato (si acaso existe) en navidad.

Planifica las compras de navidad

Como cada vez que vamos a hacer la compra en cualquier sitio, lo normal es tener una lista de artículos que de verdad necesitamos comprar y un pequeño o gran presupuesto con lo que nos podemos gastar.

  1. Para las compras de navidades también haremos una lista y un presupuesto. Intenta calcular lo que te vas a gastar en total y asigna partes del presupuesto a cada cosa: regalos, cenas, supermercado..., recuerda no agotarlo todo y quédate con algo para los imprevistos de última hora.
  2. Reserva tiempo para las compras. Busca un día y una hora en el que sepas que habrá menos gente comprando, por ejemplo si puedes escaparte del trabajo un lunes por la mañana tendrás todo el centro comercial para ti solo. También es muy buena la franja horaria de la hora de comer.
  3. Adelanta las compras pero no demasiado. Es conveniente un periodo de maduración de la idea que tenemos en mente para comprar y también tenemos que comparar con otros productos y en otras tiendas, por tanto no lo dejes para el final. Pero tampoco te precipites.

¿Los precios más bajos por la crisis?

He visto y leído en distintos medios que la profunda y larga crisis por la que estamos pasando va a provocar una bajada de precios para aumentar las ventas navideñas.

Lo anterior me parece bastante creíble, pero nunca me fió de lo que puedan hacer los comerciantes con sus precios cuando vean que por una vez en el año están consiguiendo sus ansiadas ventas. No obstante podríamos plantear una sencilla estrategía: comprar los regalos de navidad más importantes con tiempo para que no quedarnos sin ellos, tal como hemos recomendado antes y dejar para el final otros regalos más circunstanciales confiando en encontrarnos con alguna ganga que nos permita cierto ahorro.

Por supuesto, todo lo anterior lo digo porque estamos en unos tiempos muy malos debidos a la crisis, el año pasado y el anterior no fueron unas buenas navidades para las ventas, y este año la verdad es que en el sector por mucho que en la televisión siempre se filtren noticias interesadas del tipo "la gente abarrota los centros comerciales para realizar las compras navideñas" las previsiones apuntan a todo lo contrario.

¿Cómo funcionan las ofertas en los grandes almacenes?

Estamos acostumbrado a que en cualquier época del año nos encontremos con ofertas en los grandes almacenes, pero no nos engañemos, este tipo de tácticas son la forma que han adoptado para incrementar sus ventas y por tanto las ganancias.

Pues bien las ofertas no son tan reales como parecen, más bien suelen ser promociones que realizan los fabricantes y no los comercios.

"... para poner un artículo de oferta o rebajas tiene que haber estado previamente a la venta durante un número de días a un precio para poder rebajarlo, la realidad es que los comercios lo que hacen es poner el artículo a la venta con un precio inflado para posteriormente rebajarlo, es decir, dejarlo al precio real.

Lo que hacen las grandes superficies, es comprar cantidades de artículos especialmente para las rebajas. Con el fin de cumplir la ley los fabricantes y mayoristas pactan un precio con el distribuidor pero se lo cobran a precio normal, posteriormente les van aplicando pequeños descuentos en otros artículos hasta compensar el importe pactado.

Para que el resto de comercios no se queje muchas veces se crean productos exclusivos para esa gran superficie, por ejemplo, tengo un ordenador que te voy a vender rebajado, para que el resto de tiendas no me lo pidan le cambio el color y creo una referencia nueva y asunto arreglado.

Otras veces cuando ves un cartel de "oferta, antes 110 ahora 99″ en realidad es que el precio a bajado o está a punto de bajar en todas partes, los fabricantes suelen avisar con antelación antes de que salga en catálogo el nuevo precio." visto en rankia.com

Trucos que emplean los comerciantes

  1. Derivar la venta, consiste en poner un articulo a un precio muy rebajado, incluso con pérdidas por su parte. Cuando el comprador va a comprarlo, el vendedor intenta venderle otro de más calidad y con un precio más rentable para ellos.
  2. Venta complementaria, consiste en que el producto ofertado necesita de algunos complementos para ser totalmente funcional, por ejemplo una linterna necesita pilas y un iPad necesita una funda. En este caso la ganancia viene de la venta del complemento y no de la venta del producto.
  3. Precio mínimo garantizado, consiste en que te garantizan que lo que estás comprando no se puede encontrar por un precio menor, e incluso de abonan la diferencia si lo encuentras. Es una técnica que ayuda mucho a cerrar una compra, porque el comprador queda seguro de que está comprando lo más barato. Por supuesto esto tiene su truco, ya que la garantía de precio mínimo incluye unas condiciones: tiene que ser en el mismo tipo de negocio (online/offline), en un canal de venta autorizado, según el la zona...

Como ves las ofertas realmente no son tan baratas y tenemos tener cuidado porque nos pueden vender algo que no necesitamos.

Publicidad engañosa

Navidad: Manual de compras para navidadesExisten muchas formas en las que nos pueden engañar con los carteles o catálogos publicitarios, casi todas se basan en que cuando llegamos a la tienda, nos dicen que el producto se ha agotado y otras simplemente no especifican en la oferta cual es producto concreto que se ha rebajado, por ejemplo poniendo una foto de otro producto pero luego indicando que la foto no es vinculante. Agunos textos que pueden ayudarte a identificar estas estafas son los siguientes:

  • "la foto no es vinculante"
  • "la empresa se reserva sustituir un producto por uno de similares características"
  • "sujeto a stocks"
  • "precios válidos salvo error tipográfico"

En ocasiones pueden decirte que se ha acabado, pero sin embargo queda el del escaparate, en tal caso no pueden decirte que eso no se vende, aunque lo harán y tu siempre podrás denunciarlo porque están obligados a venderlo.

¿Cómo funcionan los cambios y devoluciones?

En principio es sencillo, existe un plazo mínimo de 15 días para hacer la devolución desde el momento de su compra y por supuesto el producto devuelto debe estar en perfecto estado con embalaje y todos los accesorios (tiene que poderse volver a vender). Tenemos que tener cuidado, porque algunos productos pueden indicar que no se recogerán una vez abiertos.

Es muy importante que sepáis que las devoluciones no tienen por que ser en efectivo si el comercio no da la opción no tienen ninguna obligación al respecto y te pueden hacer un tiquet, por eso es mucho mejor preguntar antes.

Desde luego el mejor consejo para las compras navideñas, sería que nos toque la loteria de navidad y no tener que preocuparnos por el presupuesto a gastar, por eso antes de seguir, comprueba tu número de la lotería navideña y si no te ha tocado también puedes mirar como se ha repartido la suerte o por supuesto, sigue leyendo para que las compras no te salgan demasiado caras.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas