Según un despacho de EFE, los ciudadanos cubanos con conexión a internet podrán suscribirse a Netflix por 7,99 dólares mensuales, el mismo precio que se paga en Estados Unidos. Por supuesto, si tuvieron acceso a sistemas de pago en línea, algo muy lejano todavía debido al bloqueo norteamericano contra Cuba.
El gigante estadounidense de distribución de películas y series de televisión por internet Netflix anunció hoy que comenzará a ofrecer sus servicios en Cuba, “una vez que el acceso a internet mejora y se amplía la disponibilidad de tarjetas de crédito y débito“.
“Desde hoy, la gente de Cuba con conexiones a internet y acceso a métodos de pago internacionales podrán suscribirse a Netflix y ver de manera instantánea una selección de películas y series de televisión populares”, indicó la compañía, con sede en Los Gatos (California) en un comunicado.
Pantalla de bienvenida de Netflix para el dominio .cu hoy
Con esta decisión, Netflix se convierte en una de las primeras empresas estadounidenses en aprovechar el acercamiento político entre Cuba y EE.UU. anunciado a finales del pasado año, tras 50 años de relaciones congeladas.
El precio de suscripción mensual mínima será de 7,99 dólares, el mismo que se paga en EE.UU. Entre las medidas acordadas por EE.UU. y Cuba figura el permiso para que compañías estadounidenses de telecomunicaciones inviertan en la isla caribeña para desarrollar la infraestructura de internet y la aceptación del uso de tarjetas de crédito estadounidenses en Cuba.
“Estamos encantados de finalmente ser capaces de ofrecer Netflix a la gente de Cuba, conectándoles con historias que disfrutará todo el mundo”, agregó Reed Hastings, consejero delegado de la compañía. Aunque el anuncio aún tiene un carácter fundamentalmente simbólico, dado al escaso acceso actual de los cubanos a internet de banda ancha, Cuba se convierte así en el octavo país latinoamericano con acceso a este servicio de entretenimiento.
Lo que no dice la nota es que todavía el bloqueo comercial y financiero contra Cuba impide que los ciudadanos cubanos puedan contratar tarjetas de débito o crético internacionales, o utilizar el conocido sistema PayPal, elementos necesarios para contratar el servicio de Netflix.
Pantalla de error para cubanos al tratar de acceder a PayPal
Lo otro que no dicen es que la velocidad de conexión a Internet que se puede disfrutar en Cuba es muy baja, debido también a leyes y regulaciones norteamericanas que impiden el acceso a los grandes proveedores de Internet que tiene cables alrededor de Cuba.
Desde 2011, la oferta de Netflix está disponible en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay. Netflix cuenta con más de 57 millones de suscriptores en más de 50 países de todo el mundo.