Revista Salud y Bienestar

Neuralgia posherpética

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Neurología

En la Unidad de Neurología de la Clínica DAM, proporcionamos servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que afectan al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Neuralgia posherpética

Neuralgia posherpética es el dolor que dura más de un mes después de haberse presentado una infección por herpes zóster.

El dolor puede durar meses o años.

Síntomas de la neuralgia posherpética

El síntoma principal es el dolor en el área donde alguna vez se presentó el herpes zóster.

  • El dolor puede ir de leve a muy intenso. Puede continuar o ser intermitente.
  • El dolor se describe como una dolencia profunda, ardor, sensación punzante o una sensación como de electrochoque.
  • Las personas con este dolor son muy sensibles al tacto o a los cambios de temperatura.
El dolor dura meses o algunas veces años después de la infección por herpes zóster. Causas de la neuralgia posherpética

La neuralgia posherpética ocurre cuando los nervios se han dañado después de un brote de herpes zóster (culebrilla). El zóster es causado por el virus varicella zoster, el mismo virus que causa la varicela.

La neuralgia posherpética es más probable que se presente en personas de más de 60 años de edad.

El tratamiento de la neuralgia posherpética

Los anticonvulsivos, normalmente usados para las convulsiones, pueden ayudar con el dolor de los nervios dañados. La gabapentina y la pregabalina son los más comúnmente utilizados para tratar la neuralgia posherpética.

Los parches cutáneos con lidocaína (un anestésico) también se pueden recetar para aliviar algo del dolor durante un tiempo.

Con frecuencia, se necesitan analgésicos. Algunas veces, el paracetamol o los AINES como el ibuprofeno son suficientes. Muchos pacientes necesitarán fármacos recetados más fuertes como codeína, hidrocodona u oxicodona.

Los fármacos utilizados para tratar la depresión (antidepresivos) también pueden ayudar a reducir el dolor, al igual que ayudar con el sueño.

Se pueden utilizar estimuladores nerviosos eléctricos para casos de neuralgia posherpética graves y prolongados.

Algunas personas pueden necesitar ayuda de un algiólogo (especialista en dolor).

Prevención de la neuralgia posherpética

Hay disponibilidad de una vacuna contra el herpes zóster y es diferente de la vacuna contra la varicela que los niños o los adultos jóvenes pueden recibir. Los adultos de más de 50 años deben recibir la vacuna contra el herpes zóster como parte de su cuidado médico rutinario.

Una sola inyección de la vacuna puede reducir el riesgo de contraer herpes zóster en aproximadamente la mitad. También puede ayudar a prevenir la neuralgia posherpética y el herpes oftálmico.

Debido a que la vacuna contiene un virus vivo, no se le puede administrar a personas que tengan un sistema inmunitario débil.

Temas relacionados sobre Neuralgia posherpética
  • Culebrilla (herpes zoster)
Referencias

Advisory Committee on Immunization Practices. Recommended adult immunization schedule: United States, 2011. Ann Intern Med. 2011;154:168-173.

Chen N, Li Q, Zhang Y, Zhou M, Zhou D, He L. Vaccination for preventing postherpetic neuralgia. Cochrane Database Syst Rev. 2011 Mar 16;3:CD007795.

Wilson IF. Herpes zoster. Ann Intern Med. 2011;154:ITC31-15.

Contenido: 28 de junio de 2011

Versión del inglés revisada por: Ari S. Eckman, MD, Jefe, División de Endocrinología, Diabetes y Metabolism, Centro Médico Trinitas Regional, Elizabeth, NJ. Revisión previsto por la Red de Salud VeriMed. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.

91 460 80 00

TELEFONO DE CITAS

Consulta de Neurología

Consulta de Neurología

Precio de la consulta 60 €

Especialistas Médicos
  • Análisis Clínicos
  • Cardiología
  • Ecografías
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Oftalmología
  • Otorrinolaringología
  • Pruebas de ADN
  • Psiquiatría
  • Radiología
  • Traumatología
  • Urología
.wpv-accordion-7 .tab .inner { background-color: #3695EB; color: #ffffff; }
  • Dónde estamos
    • Clínica DAM Madrid

    Clínica DAM Madrid

    C/ Marqués de Jura Real, 12 Madrid 28019 EspañaTeléfono: 914608000
    Lunes09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30Martes09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30Miércoles09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30Jueves09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30Viernes09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30Sábado09:00 - 14:00DomingoCerrado
  • Información

    Información contacto

    Teléfono 91 460 80 00 / 91 460 80 01

    Horarios de citación

    Lunes a viernes: 9/13 y 16:30/20:30 h
    Sabados: 9:00 a 14:00 horas

    Dónde estamos

    C/ Marqués de Jura Real, 12
    28019 Madrid, MAD

    Llegar en coche

    Para los pacientes de Clínica DAM hay un aparcamiento de pago con descuento.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog