Revista Maternidad

Niñeras nocturnas??

Por Josefina

Niñeras nocturnas??Hoy leí esta nota que salió publicada en el diario La Nación. Bien, en primer término, creo que cabe reconocer que no es lo mismo atender a un solo bebé, que a dos o a tres... ni hablar si son quintillizos o sextillizos!! Tampoco es lo mismo para una mujer que cuenta con un compañero empático y sostenedor, que una mujer que tiene a su lado un hombre infantil o machista, que "no se ocupa".
Así que las críticas que voy a hacer a este sistema de "niñeras nocturnas" tómese como una generalización, y que estoy hablando de una familia con, por ejemplo, mellizos. A mí criterio (sólo mío, y me hago cargo), contratar a alguien para que atienda los bebés de noche, es el sumum de la desconexión entre la madre y los recién nacidos. Una madre que puede, tan suelta de cuerpo, dormir a pata suelta 8 horas completitas, sin despertarse si los bebés lloran, o que si se despiertan se queda igual en su cama muy tranquilamente porque total se ocupa la niñera, a mí entender, primero que nada debe replantearse qué es lo que le está sucediendo para tener tal nivel de desconexión con sus propios hijos recién nacidos.
Al menos en mi caso, con mis tres hijos, me despertaba apenas hacían el primer quejido... es más, estaba tan sincronizada con ellos, que me despertaba incluso ANTES de que ellos lo  hicieran... puro instinto. Que una persona pueda pagar el lujo de tener una niñera por la noche, con un sueldo básico de $5000, y sin embargo no pueda dejar de trabajar al menos unos meses, o trabajar medio tiempo para estar más descansada es, para mí, completamente inentendible... Cuando entenderemos que los bebés necesitan el contacto, la voz, la piel, el olor de su madre? No digo que no debamos pedir ayuda!! No se me mal entienda! Pero esa ayuda debiera ser, en primer termino, para las cosas de la casa: que alguien se lleve la ropa y te la devuelva lavada y planchada, que alguien te traiga una tarta para la noche, que alguien pase por tu casa y te arme la cama o te barra el piso... Y en segundo lugar, si la madre necesita unos momentos para ella, que alguien de nuestra plena confianza (esposo, madre, suegra, hermana, cuñada, amiga) nos sostenga el bebé para que podamos ducharnos, dar una vuelta a la manzana, comer, o descansar un rato... Pero una niñera nocturna? No es ir demasiado lejos? Por supuesto, ni hablar de lactancia materna, ya que si no voy a levantarme en toda la noche teniendo al niño en el cuarto de al lado, es obvio que la persona contratada le dará una mamadera... Cosas que podrían solucionarse tan fácilmente con colecho, teta a demanda, sostén de la pareja y de la familia primaria, de amigos, de la "tribu", se llevan a extremos tales que la maternidad queda reducida a una mera obligación más. Tener hijos para qué, entonces? Para cumplir un mandato social? Que alguien los cuide durante la noche así duermo, y durante el día, así trabajo? Que sentido tiene?
Tengo la suerte de haber visto, y haber participado en algún caso en particular, como funcionan las tribus virtuales de madres, y es INCREIBLE. Mujeres que muchas veces ni se conocen más que por la red, a las que solo las une el ser madres recientes, que corren en ayuda unas de otras cuando se necesita... Pero eso será materia de otro post. Por ahora, los dejo con esta inquietud: para que tenemos hijos si estamos demasiado ocupados para criarlos?


Volver a la Portada de Logo Paperblog