Revista En Femenino

Niños y adultos ingresados en la misma planta del Hospital La Fe de Valencia

Por Pequelia @pequelia

Hospitales infantiles

La AEP (Asociación Española de Pediatría) denuncia que en la planta de pediatría del Hospital La Fe de Valencia están ingresando a enfermos adultos, algo que para la AEP es inconcebible en un hospital de tercer nivel asistencial, es decir, en el hospital están integrados un servicio de maternidad y un servicio de pediatría en el que se desarrollan todas o la mayor parte de las áreas específicas pediátricas.

La Asociación Española de Pediatría explica que aunque los pacientes estén en habitaciones individuales, esto no impide que los niños puedan ver pasar a los enfermos adultos a través de la puerta de la habitación, además, la sala de esparcimiento y el pasillo son compartidos. Parece ser que esta medida adoptada en el Hospital La Fe de Valencia en la que niños y adultos están ingresados en la misma planta, tiene su origen en los recortes, se argumenta que con esta medida se logra un ahorro energético.
 
Los especialistas médicos aseguran que es una razón que no justifica que se pueda poner en riesgo la salud de niños y adultos, ni que se incumplan los compromisos adquiridos. Hay que recordar que según el artículo 16 de la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado, “todo niño tiene derecho a ser hospitalizado junto a otros niños, evitando en lo posible su hospitalización entre adultos”.

En una planta en la que el personal sanitario está especializado en la asistencia infantil, ingresar a adultos deriva en una menor especialización y un paso atrás, ya que se pretende que el personal de enfermería sea multifuncional en vez de especializado, algo que no tiene sentido en uno de los hospitales de referencia de la Comunidad Valenciana. La AEP asegura que existen alternativas que no habrían supuesto la ruptura del modelo asistencial pediátrico mantenido desde hace más de 40 años.

La AEP asegura que tiene constancia de que los circuitos de los niños y los adultos se mezclan en todos los niveles, incluidas las salas de hospitalización, lo que va en contra de las actuales tendencias a nivel mundial, donde la construcción de centros hospitalarios infantiles son estructuralmente diferenciados. La diferencia no radica en decorar las paredes con dibujos animados y dar un toque más infantil, va más allá de esta imagen, especialización, instrumental y medicamentos específicos, atención especializada y dedicada, etc. En definitiva, con la hospitalización conjunta de niños y adultos se da un paso atrás y atención pediátrica se ve amenazada.

Según leemos aquí, la Asociación Española de Pediatría alienta a la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana a que preserve los niveles de salud física y mental de los niños hospitalizados en el mencionado hospital. Es de temer que hagan caso omiso, da la impresión de que se quieran cargar el sistema sanitario, no sólo en Valencia, en todo el territorio nacional, eso sí, dinero para rescatar a las entidades financieras o alguna gran empresa que no falte.

Foto | Jorge Macri

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog