Revista Salud y Bienestar

No tomar el sol y mononucleosis son los factores de mayor riesgo de esclerosis

Por Blogdefarmacia.com

El trabajo, publicado en el último número de Neurology, analiza los ingresos hospitalarios del Servicio Nacional de Salud en Inglaterra durante más de siete años. En concreto, se identificaron 56.681 casos de esclerosis múltiple y 14.621 casos de mononucleosis infecciosa. Asimismo, los autores también analizaron los datos de la NASA en la intensidad de radiación ultravioleta de Inglaterra.

Efectos de la exposición
El estudio encontró que la adición de los efectos de la exposición a la luz del sol y la mononucleosis en conjunto explicaron el 72 por ciento de la variación en la incidencia de la esclerosis múltiple en todo el Reino Unido. La exposición solar por sí sola representaba el 61 por ciento de los casos.

No tomar el sol y mononucleosis son los factores de mayor riesgo de esclerosis

“Estudios epidemiológicos avalan que la EM es más común en latitudes más altas, más lejos del ecuador”, indica George Ebers, autor de la investigación.

Dado que la enfermedad se ha relacionado con factores ambientales, tales como bajos niveles de exposición al sol y una historia de la mononucleosis infecciosa, “queríamos ver si los dos juntos ayudarían a explicar la varianza de la enfermedad”.

Por lo tanto, y con los resultados en la mano, los autores indican que es posible que el déficit de vitamina D conduzca a una respuesta anormal del virus de la mononucleosis. Asimismo, los niveles más bajos de radiación solar en primavera se correspondían con el riesgo máximo de esclerosis.

Sin embargo, los responsables del trabajo indican que para que esta hipótesis sirva para la creación de futuras vías terapéuticas haría falta una mayor evidencia científica.


Volver a la Portada de Logo Paperblog