Revista En Femenino

Nuestras uñas

Por Abril1964

Si los ojos son el espejo del alma, las uñas 
son el mejor reflejo de nuestra salud. 

NUESTRAS UÑASUna uñas sanas están lisas, sin relieves, ni crestas o estrías, su color es uniforme y no tienen machas blanquecinas. Es cierto que no todas las uñas son iguales pero un cambio repentino en su aspecto debería ser motivo de consulta con el médico. A continuación te explicamos cuáles son los síntomas más frecuentes y los remedios alimenticios que aconseja nuestra experta en nutrición.
Los nutrientes que no deben faltar nunca

Una dieta equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales, es el primer paso para tener un cuerpo sano y unas uñas más fuertes. Las uñas están compuestas por un tipo especial de proteína llamada queratina y, por lo general, cuando se sufre de uñas frágiles la cura empieza por la alimentación: introduciendo o aumentando la dosis diaria de determinados alimentos es posible fortalecer las uñas de manera natural. Entre los nutrientes que constituyen la base de una dieta sana y equilibrada se encuentran:

NUESTRAS UÑASLos nutrientes que no deben faltar nunca
Una dieta equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales, es el primer paso para tener un cuerpo sano y unas uñas más fuertes. Las uñas están compuestas por un tipo especial de proteína llamada queratina y, por lo general, cuando se sufre de uñas frágiles la cura empieza por la alimentación: introduciendo o aumentando la dosis diaria de determinados alimentos es posible fortalecer las uñas de manera natural. Entre los nutrientes que constituyen la base de una dieta sana y equilibrada se encuentran:
Vitamina B para uñas frágiles

Síntoma: Si las uñas han perdido su firmeza natural, puede tratarse de una carencia de vitaminas del grupo B, en especial de biotina y de vitamina B12. La biotina puede ayudar a fortalecer las uñas frágiles y a hacer que se rompan menos, ayudándolas en el proceso natural de crecimiento.Remedio alimenticio: La vitamina B2 se encuentra en la levadura de cerveza, en la yema del huevo, en el aceite de germen de trigo, en las semillas oleaginosas, en las coles, en los guisantes y el yogur; la vitamina B6 está presente en el arroz, en el atún, en el aceite de girasol, en el salvado y en todas las harinas integrales biológicas, en las verduras de hoja verde, en los guisantes, en las ciruelas y en los plátanos. Las zanahorias, los tomates, la lechuga, el hígado de vacuno, los cacahuetes, las nueces, los guisantes, la harina de avena y las judías son excelentes fuentes de biotina. La vitamina B12, en cambio, se encuentra en las carnes, en los huevos y en los productos lácteos como la leche, el yogur y los quesos.
NUESTRAS UÑAS

Más hierro para uñas finas o con una superficie irregularSíntoma: Si las uñas están débiles, en forma de cuchara, opacas, muy finas o el lecho ungueal presenta pequeñas ondulaciones, debemos consumir más hierro. La carencia de hierro, además de hacer que las uñas estén frágiles y finas, puede determinar un crecimiento irregular e impedir la formación de una capa superficial lisa.Remedio alimenticio: El hierro está presente, sobre todo, en las verduras frescas, en la carne roja y blanca, y en las nueces. Los alimentos más ricos en este mineral son el hígado de vacuno, el marisco, y la carne de caballo, pero también legumbres como las lentejas y los garbanzos; verduras como las espinacas; y algunas frutas, entre las que destacan las ciruelas y los higos secos. Una buena noticia: el chocolate negro también contiene hierro en pequeñas cantidades. Vitamina C para decir adiós a las   pielecillasSíntoma: Esas pielecillas molestas que al arrancarlas o rozarlas sin querer contra algo causan un intenso dolor, son un síntoma de una carencia de vitamina C. La vitamina C es uno de los pilares de una dieta sana y equilibrada: contiene antioxidantes, cura inflamaciones, infecciones, y virus, y previene los molestos “padrastros” a los lados de las uñas.Remedio alimenticio: La vitamina C está presente en gran variedad de frutas y verduras. El zumo de uva, los pimientos, las grosellas, el perejil, el brécol, los kiwis, las clementinas, y las naranjas son auténticas minas de vitaminas.
NUESTRAS UÑAS
Más zinc contra las manchas o rayas blancas debajo de la uña                                   Síntoma: La falta de zinc puede determinar la aparición de zonas blancas debajo de las uñas y predisponer a la carencia de vitamina A, que afectaría todavía más a la salud del tejido ungular. La carencia asociada de proteínas, zinc y vitamina B6 puede causar la aparición de rayas blancas debajo de las uñas y hacer que estén más secas, frágiles y finas.Remedio alimenticio: Cuando aparezcan rayas blancas sobre el tejido ungueal, se aconseja comer productos lácteos que tienen un alto contenido en calcio y proteínas; así como zinc, que se encuentra en casi todas las familias de alimentos. En particular, está presente en grandes cantidades en ostras, hígado, lácteos, tubérculos, semillas de calabaza, huevos duros y en la levadura de cerveza, utilizada para hacer pan.
Azufre, hierro y calcio si el crecimiento es lentoSíntoma: Si las uñas crecen muy lentamente y si se quiere fortalecer su estructura, habrá que aumentar el consumo de alimentos que contengan azufre, hierro y calcio.Remedio alimenticio: Los alimentos más ricos en estos minerales son los cereales integrales, el brécol, el pescado, la cebolla, el germen de trigo, los huevos, los lácteos, las legumbres y el arroz integral. El azufre está presente, sobre todo, en el ajo y en la cebolla, y al igual que el silicio de los cereales integrales, mejora la fortaleza de las uñas. La leche, el queso, el yogur y el repollo contribuyen al aporte adecuado de calcio. Los alimentos más ricos en hierro son el hígado de vacuno, las almejas, las ostras, la lubina, la carne de caballo, el cacao amargo, las almendras, las ciruelas secas y las espinacas.
Omega 3 para uñas quebradizasSíntoma: La carencia de ácidos omega 3 debilita las uñas y las vuelve quebradizas. Si además de los omega 3, existe una carencia de vitaminas del grupo B esta podría dar lugar a la proliferación de bacterias en el uña. Un hongo puede provocar la exfoliación y cambios en el color y en la superficie de la uña.Remedio alimenticio: Los alimentos más ricos en ácidos omega 3 son el salmón, la caballa, la trucha, la lubina, y la merluza, pero también los huevos, las semillas de lino y las verduras de hoja verde, además de la soja y sus derivados. Se aconseja comer almendras y nueces pero en poca cantidad, ya que tienen un elevado aporte calórico. Los frutos secos son ricos en omega 3, que aportan los ácidos grasos esenciales que las uñas necesitan para mantenerse fuertes y prevenir la rotura. Además, las nueces, los anacardos y las almendras tienen un alto contenido en zinc.
Fuentes: Instituto italiano de investigación en alimentación y dietética 


Volver a la Portada de Logo Paperblog