Revista Cultura y Ocio

Nuestro lado oscuro

Publicado el 17 septiembre 2010 por María Bertoni

Nuestro lado oscuroEn Nuestro lado oscuro. Una historia de los perversos, Elisabeth Roudinesco vuelve a cuestionar certezas y valores caros a nuestra sociedad occidental y cristiana. En efecto, así como en un libro anterior desmenuza el origen mítico (religioso, político, económico) de la familia, en esta otra publicación la intelectual francesa examina las nociones de perversión y perversidad desde un rigurosísimo análisis histórico, sociológico y psicoanalítico.

Roudinesco transmite la pasión que siente por sus objetos de estudio y por la labor académica. En este caso, el título de su trabajo anticipa la tesis que desarrolla en 256 páginas absolutamente cautivantes, y por momentos impresionantes: la monstruosidad (léase “el desvío”, “la abyección”, “la criminalidad”, “el goce del mal”) es (son) inherentes a -y exclusivos de- la condición humana.

La historia de los perversos hace a la evolución de la humanidad, y muestra los cambios de esa faceta terrible y temible que no podemos erradicar (justamente por su condición esencial y funcional). Para Roudinesco, la decisión de dejar de nombrarla -o de minimizarla con eufemismos- es la gran maniobra de la sociedad posmoderna: un silenciamiento que equivale a un ejercicio más complejo y nocivo de la perversión.

Desde la antigüedad hasta nuestros días. Desde criminales famosos hasta las prácticas más anónimas. Desde la conducta mística hasta la asociación diabólica. Desde la promoción ideológica hasta la ejecución individual y masiva. Entre el ilícito y el aval científico. La autora nos pasea por instancias sospechadas e inimaginadas de nuestra oscuridad.

Otra vez, el cruce de investigaciones propias y ajenas; la contrastación de enfoques a veces opuestos, a veces complementarios; las notas al pie de página; la transcripción textual de impresiones/conclusiones; las citas periodísticas, literarias y cinematográficas exigen una lectura concentrada.

Sin dudas, el esfuerzo vale la pena, para seguir descubriendo a Roudinesco, y de paso liberarnos de las verdades reveladas que falsas eminencias dictan y difunden en nombre de nuestra (nada impoluta) sociedad.

—————————————————————————
PD. Los interesados en Nuestro lado oscuro pueden leer aquí la entrevista que en mayo de 2009 el diario Perfil le hizo a la historiadora y psicoanalista francesa, y que Jorge compartió en este comment un mes atrás.

  • Para compartir.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista