A pesar de que el alimento más recomendable para el bebé es la leche materna, en Estados Unidos sólo el 75% de los recién nacidos toman este tipo de leche, al cabo de tres meses dos terceras partes de los bebés empiezan a ser alimentados con leche de fórmula. Se abandona demasiado pronto la lactancia materna y se priva a los bebés de sus grandes beneficios, las campañas para promover la leche materna no son tan efusivas como debieran.
Ante esta situación, la FDA (Food and Drug Administration) ha decidido aumentar la protección de la salud de los lactantes a través de una nueva reglamentación de la leche de fórmula en Estados Unidos. Se trata de un conjunto de normas dirigidas a los fabricantes de estos preparados para incrementar el estándar de calidad, la FDA quiere intentar evitar las deficiencias nutricionales durante el primer año de vida de los bebés, ya que podría tener un impacto significativo en la salud de los niños a largo plazo. La nueva reglamentación ayudará a prevenir la adulteración de las formulaciones y garantizar que contribuirán a un buen desarrollo de los lactantes.
En principio, las nuevas normas se aplicarán a los preparados para aquellos lactantes sanos y sin ningún tipo de problema médico, ya que para los bebés que sufren algún problema de salud, las formulaciones de la leche artificial son diferentes. La reglamentación modifica los procedimiento de control de calidad, a partir de su aplicación serán mucho más severos, también cambian las notificaciones, los requisitos para el registro y la presentación de los informes sobre la leche de fórmula. Se establece una buena práctica de fabricación diseñada específicamente para los preparados de lactantes, se incluyen pruebas de contaminación microbiana, y los análisis realizados deberán ser acompañados de muestras representativas de los alimentos acabados.
Hasta la fecha, las marcas estadounidenses que se dedican a elaborar leche de fórmula llevaban a cabo, de forma voluntaria, muchas de las prácticas anteriormente indicadas, sea en la mejora de la formulación, los controles de calidad, etc. Ahora ya no será algo voluntario, será reglamentado y estarán obligados todos los fabricantes a seguir los procedimientos determinados por la FDA. Sorprende bastante comprobar que se realiza este esfuerzo y nos da la impresión de que los intereses económicos tienen mucho que ver, lo más coherente habría sido poner en marcha planes para potenciar la lactancia materna, incluso se podría pensar en subvencionar la lactancia como han hecho en otros países.
En vez de promover la lactancia materna, se opta por mejorar las reglas de la leche de fórmula con la excusa del gran volumen de bebés que toman este alimento, alternativa que le cuesta menos dinero a la administración y que además favorece a los fabricantes. De momento se ha presentado la reglamentación provisional de la leche de fórmula y hasta dentro de unos 45 días no se hará efectiva, podemos pensar que es una política totalmente errónea, si la FDA reconoce que la leche materna es el mejor alimento que puede proporcionar una madre a su bebé, ¿por qué no realizan mayores esfuerzos en promover la lactancia materna? ¿tendrán que ver los intereses económicos?
Vía | NBC News
Foto | Jacques Ribieff
Enlace permanente:
Nueva reglamentación de la leche de fórmula en Estados Unidos