![Nuevas especies de ceratópsidos Nuevas especies de ceratópsidos](https://m1.paperblog.com/i/600/6006838/nuevas-especies-ceratopsidos-L-3CcQrl.jpeg)
Este artículo tiene como autores a Denver W. Fowler y a Elizabeth A. Freedman Fowler, investigadores del Museo de Dinosaurios de las Badlands de Dakota del Norte, el Museo de las Rocallosas y el Departamento de Ciencias Naturales de Dickinson, Dakota del Norte. En síntesis, el paper analiza la posición estratigráfica de varios dinosaurios ceratópsidos kasmosaurinos, con especial atención a las golas (las estructuras alargadas de la parte posterior del cráneo). Esto en las formaciones geológicas Kirtland y Fruitland.
![Nuevas especies de ceratópsidos Nuevas especies de ceratópsidos](https://m1.paperblog.com/i/600/6006838/nuevas-especies-ceratopsidos-L-A1mSP6.png)
Varios de estos ejemplares estaban sin identificar o se sostenía que eran del género Pentaceratops. Para probar esta hipótesis, los autores llevaron a cabo un estudio morfológico usando una herramienta conocida como morfometría geométrica, misma que permite ver la variación de las estructuras y poder así entender mejor cómo se modifican las formas. Esto es de particular importancia en un contexto evolutivo y en este caso, taxonómico, pues permitió la descripción de nuevas especies.
![Nuevas especies de ceratópsidos Nuevas especies de ceratópsidos](https://m1.paperblog.com/i/600/6006838/nuevas-especies-ceratopsidos-L-uXKlBx.png)
La primera de estas especies fue: Navajoceratops sullivani, descubierta en la base del miembro Hunter Wash Mbr, de la Formación Kirtland y que posee una antiguedad aproximada de 75 millones de años. Esta especie se destaca por la posesión de un surco medio de la gola bastante cerrado, en el que los epoccipitales (huesos que forman el margen de la gola) más grandes se aproximan hasta casi cerrar dicho surco. Además, la especie posee un par de epoccipitales en la región media del surco, muy por debajo de donde se les suele encontrar.
![Nuevas especies de ceratópsidos Nuevas especies de ceratópsidos](https://m1.paperblog.com/i/600/6006838/nuevas-especies-ceratopsidos-L-0kwSY9.jpeg)
La segunda especie descrita es: Terminocavus sealeyi, descubierta en la parte media del miemrbo Hunter Wash, también en la Formación Kirtland, pero con una edad aproximada de 74.7 millones de años. Esta otra especie presenta el surco medio de la gola casi cerrado, con los epoccipitales que en Navajoceratops se encuentran en contraposición, mucho más reducidos. Además, carece de los epoccipitales accesorios que presenta su pariente (y probable ancestro) Navajoceratops, en la parte media del surco de la gola.
![Nuevas especies de ceratópsidos Nuevas especies de ceratópsidos](https://m1.paperblog.com/i/600/6006838/nuevas-especies-ceratopsidos-L-diLsj5.jpeg)
Estas dos especies representan un vínculo evolutivo entre Utahceratops gettyi, presente en la parte media de la Formación Kaiparotiws de Utah, con una antigüedad de 76 a 75.6 millones de años, con el tardío Anchiceratops ornatus de la Formación Horseshoe Canyon y de una antigüedad de 72 a 71 millones de años. Y en esta línea anagenética nueva detectada, se tiene por el medio a una especie nuevo no descrita pero identificada como afín a Pentaceratops.
![Nuevas especies de ceratópsidos Nuevas especies de ceratópsidos](https://m1.paperblog.com/i/600/6006838/nuevas-especies-ceratopsidos-L-UC1omT.jpeg)
Sin duda, un avance en el entidimiento de la evolución de los dinosaurios con cuernos. Y sin duda, cada nueva especie de estos carismáticos reptiles es siempre bienvenida.
![Nuevas especies de ceratópsidos Nuevas especies de ceratópsidos](https://m1.paperblog.com/i/600/6006838/nuevas-especies-ceratopsidos-L-nbUSJv.jpeg)
Fuente:
Fowler DW, Freedman Fowler EA. 2020. Transitional evolutionary forms in chasmosaurine ceratopsid dinosaurs: evidence from the Campanian of New Mexico. PeerJ 8:e9251 https://doi.org/10.7717/peerj.9251