Revista Ciencia

Nuevas evidencias de lagos marcianos en la Cuenca Hellas

Por Marathon
Un proyecto de mapeo geológico con datos de las naves espaciales de la NASA ofrece nuevas evidencias de que extensos lagos han existido desde hace mucho tiempo en Marte.
La investigación apunta a una serie de depósitos sedimentarios, algo coherente en relación a la existencia de grandes masas de agua de larga duración en Hellas Planitia situadas en el hemisferio sur de Marte, dijo el Dr. Leslie Bleamaster, científico investigador en el Instituto de Ciencia Planetaria.
Los afloramientos de capas finas alrededor de todo el borde oriental de la cuenca Hellas se han interpretado como una serie de depósitos sedimentarios resultantes de la erosión y transporte de materiales hacia el borde del altiplano en una cuenca con agua permanente, señaló Bleamaster. La cuenca Hellas, de más de 2.000 km de diámetro y de 8 km de profundidad, es la mayor estructura de impacto conocida en la superficie marciana, añadió el experto.
El proyecto de mapeo refuerza las investigaciones anteriores que habían propuesto inicialmente lagos en todo Hellas citando pruebas distintas evidencias en el oeste, señaló. El nuevo mapa y folleto mapa adjunto se puede encontrar en http://pubs.usgs.gov/sim/3096/
Nuevas evidencias de lagos marcianos en la Cuenca HellasEn color azul-morado la cuenca Hella situada en el Polo Sur de Marte
"Estos mapas hacen que las interpretaciones geológicas sean consistentes con los estudios previos, y limita el tiempo de estos posibles lagos al período primitivo de la Era media de Noé en Marte, entre 4500 y 3500 millones de años", explicó.
Una búsqueda sistemática de imágenes de alta resolución reveló que al este de Hellas Planitia, donde los depósitos sedimentarios fueron descubiertos en claros estratos, esto es algo único en la naturaleza que representa una confluencia entre las fuentes de sedimentos y los sumideros. Las tierras altas de alrededor de Hellas representan un porcentaje importante del hemisferio sur de Marte y han sido un lugar para que se desarrolle actividad volcánica y sedimentaria a lo largo de la historia de Marte. Hellas Planitia conserva los materiales desprendidos de estas tierras altas y tiene las claves para desentrañar algunos de los más largamente buscados secretos de Marte. "Nuestro mapeo y la evaluación de los accidentes geográficos y los materiales de la región de Hellas desde el borde de la cuena hasta su lecho aporta información adicional sobre los regímenes climáticos de Marte y sobre la abundancia, distribución y flujo de volátiles a lo largo de la historia", añadió Bleamaster.
El mapeo geológico se publicó a escala 1:1.000.000 y utiliza imágenes de los Viking Orbiter, del Sistema de Imágenes de Emisión Térmica (THEMIS) de infrarrojos y visible, de la cámara MOC del Mars Global Surveyor (MGS) al igual que otras imágenes de ángulo estrecho de MGS, junto con datos topográficos del Altímetro Láser (MOLA), para caracterizar los materiales y los procesos geológicos que han modelado la región. El proyecto contó con el apoyo del Programa de Geología Planetaria y el programa de Geofísica de la NASA.
Fuente original
Publicado en Odisea cósmica¡Suscríbete Ya!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog