Revista Medio Ambiente

Nuevas pruebas rechazan las matanzas de cormoranes

Por Davidalvarez
Nuevas pruebas rechazan las matanzas de cormoranes
Como ya sabéis los que seguís con cierta asiduidad este blog, en Asturies y en otras provincias de España se están llevando a cabo desde hace años matanzas indiscriminadas de cormoranes grandes. Y digo indiscriminadas, porque a pesar de que se establecen anualmente cupos de capturas de unos 250 animales a sacrificar, la realidad es que tal como me confirmaron varios guardas, los animales muertos no se contabilizan y se dispara a todos las aves que se ponen a tiro. Hacía años se tenían que recoger los cadáveres, pero actualmente ya no hay obligación de hacerlo, con lo que si el control de capturas antes era deficiente, ahora sencillamente ya no hay ningún control.
Nuevas pruebas rechazan las matanzas de cormoranesCormorán grande tiroteado por la Administración en el Nalón y no contabilizado
La acusación que ha propiciado que se tomara la determinación de cazarlos ha sido la de ser los causantes de la reducción de las poblaciones de salmónidos en los ríos. Los fiscales han sido los de siempre, las asociaciones de pescadores, que al igual que acusan al cormorán, acusan a las nutrias, a las garzas, a los martines pescadores, a los mirlos acuáticos y toda especie que tenga la osadía de alimentarse o molestar a sus peces. Por supuesto ellos niegan cualquier culpa. Los abogados defensores han sido los cientos de informes y artículos científicos que por una parte negaban el supuesto impacto sobre la población piscícola y por otra demostraban la ineficacia de los descastes como método de control poblacional.
Los jueces también han sido los de siempre, los gestores y políticos de la Administración que, haciendo caso omiso a las pruebas periciales y los argumentos de la defensa, han tomado la decisión más fácil, agachar la cabeza y ceder a las presiones de los pescadores. La presión había sido tan fuerte que incluso después de anunciar en primera instancia que no se matarían más cormoranes en Asturias porque no había informes que justificaran tales matanzas, tan solo cuatro meses después, y sin presentar prueba alguna de culpabilidad, reanudaron la cacería sin dar explicaciones.
Nuevas pruebas rechazan las matanzas de cormoranesNúmero medio de cormoranes por zona (linea negra) y número anual de cormoranes matados (línea roja) entre 2000 y 2010. Número de zonas = 695.
Hace menos de un mes se ha publicado una nueva prueba que se añade a la larga lista de las que confirman la ineficacia de estas matanzas como método de control poblacional. Los resultados del trabajo realizado por el grupo del Dr. Chamberlain, de la Universidad de Turín, demuestran que independientemente del número de cormoranes eliminados, la población local permanece constante mientras los recursos sigan disponibles. Es una cuestión ecológica básica, si hay una población flotante de cormoranes alrededor, al eliminar individuos el hueco será ocupado por nuevos individuos.
Contra todas estas pruebas, la acusación sigue presentando una única prueba: los cormoranes comen peces. No podría estar más de acuerdo, los cormoranes comen peces, al igual que las nutrias y que las garzas, como llevan haciendo miles de años antes de que el primer ser humano atara un anzuelo a un cordel y se pusiera a pescar. Durante todos esos miles de años, el salmón no se extinguió, pero fueron suficientes 100 años de pesca comercial y deportiva, cien años de destrozar los ríos, de contaminarlos y de convertirlos en cloacas, para llevar al salmón al borde de la extinción.
Ya va siendo hora de que los jueces tomen nota, hagan caso de las pruebas y sienten en el banquillo a los verdaderos culpables de este desastre y dejen de apoyar unas matanzas que sólo tienen por objeto calmar las iras y la frustración de un colectivo minoritario en este país.
Referencias

- Chamberlain DE, Austin G, Newson SE, Johnston A, Burton NHK (2013) Licensed control does not reduce local Cormorant (Phalacrocorax carbo) population size in winter. Journal of Ornithology (online)

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista