Revista Ciencia

Nuevo brote epidémico de un coronavirus patógeno para el ser humano

Publicado el 06 marzo 2020 por Jal

Con vuestro permiso, reproduzco el fantástico resumen sobre coronavirus publicado en la web de la SEV a cargo de los grandes expertos en esta familia vírica de España –y del mundo-

El brote epidémico que disemina el virus SARS-CoV-2, que es como se debería denominar este virus, que emergió en la ciudad China de Wuhan en diciembre del 2019, de acuerdo con el Comité Internacional de Estudio de los Coronavirus, se ha extendido por 65 países. El nombre asignado al virus de Wuhan se basa en que la secuencia de su genoma tiene una identidad del 80% con la secuencia del SARS-CoV que emergió en el año 2002 en la provincia de Guandong, en el sudeste de China. El nuevo virus, es en este momento el centro de atención de todo el mundo y, por supuesto de los españoles por el aumento del número de personas infectadas a lo largo de toda la geografía de España.

Este virus se detectó por primera vez el 1 de diciembre de 2019, y es el origen de una de las epidemias más importantes de las últimas décadas, al haber dado lugar a más de 89.081 personas infectadas (2 de Marzo del 2020), de las cuales han fallecido más de 3.057 en tres meses. De estos casos, 79.824 corresponden a China. En España el número de infectados ha ascendido a 107 y probablemente seguirá subiendo, dado que para una parte significativa de estos (9 casos) no se conoce el origen, implicando que hay personas infectadas circulando en nuestro País sin que sean conscientes de ello.

Nuevo brote epidémico de un coronavirus patógeno para el ser humano

El SARS-CoV-2 causa una patología leve en el 80% de los infectados, que en parte se parece a la del aislado del año 2002, mientras que en el resto de los infectados (20%) puede producir neumonía de distinta gravedad asociada a fiebre, dolor de cabeza, tos seca y dificultad respiratoria, que puede evolucionar hacia una inflamación exacerbada del pulmón, edema pulmonar y muerte en un porcentaje entorno al 2%. La enfermedad es más grave en pacientes de mayor edad, particularmente los que ya padecen otras patologías, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad crónica respiratoria, infecciones por otros virus respiratorios, o hipertensión, y afecta a un número superior de hombres (2,8%) que de mujeres (1,7%).

Se conocen siete coronavirus que infectan al hombre. Cuatro de ellos normalmente causan un leve resfriado frecuente entre las personas en invierno y, prácticamente todas las personas adultas hemos sido infectadas por estos coronavirus alguna vez, sin habernos percatado de su infección por lo general. Sin embargo, los otros tres coronavirus humanos: SARS-CoV-2002, aparecido en el Sudeste Asiático, MERS-CoV-2012, que emergió en la Península Arábiga, y el actual SARS-CoV-2 causan la muerte en un porcentaje variable de personas infectadas: 10%, 35% y en torno al 2%, respectivamente. Los tres coronavirus mortales para el hombre han afectado de momento a 8.000, 2.600 y más de 90.000 personas, respectivamente, por lo que el impacto de la epidemia actual es muy significativo para la población.

Los virus con un genoma RNA como los coronavirus, cometen errores durante su replicación (en torno a uno por cada 10,000 nucleótidos añadidos para formar el genoma), lo que facilita la generación de nuevos mutantes, alguno de los cuales infecta a la especie humana. Este fenómeno es probablemente lo que ha dado lugar al brote epidémico de finales del 2019. En este caso, todavía no se conoce el vector intermedio que ha facilitado el paso del virus desde los murciélagos al hombre, probablemente porque el nuevo coronavirus causa infecciones en un número significativo de pacientes (80%) sin inducir síntomas clínicos notables de la infección, lo que hace que el origen del virus quede en el anonimato. Se ha postulado que el virus procedente de los murciélagos, ha utilizado como vector intermedio a otro mamífero, y de éste ha pasado a las personas. Ello se basa en que, aunque existen coronavirus muy parecidos al SARS-CoV-2 en los murciélagos, la identidad de secuencia de sus genomas con la del SARS-CoV-2 es del 96,2 % y se necesitaría el paso de estos virus por un vector intermedio para evolucionar y acercar la identidad de su secuencia a la del SARS-CoV-2. El salto directo del virus de un murciélago al hombre se considera poco probable, porque en diciembre del 2019 los murciélagos estaban hibernando en el entorno de Wuhan, centro del brote epidémico.

Otra característica del coronavirus de Wuhan, que dificulta el control del brote epidémico causado por este virus es que un 14% de las personas infectadas, después de recuperarse y ser declaradas libres del virus, vuelven a dar positivo para el mismo, indicando que éste ha permanecido indetectable durante un tiempo y luego vuelve a re-emerger, pese a que el paciente estaba parcialmente inmunizado frente a este patógeno. Esto se podría explicar porque las muestras biológicas evaluadas procedentes del paciente se hubiesen tomado en la última evaluación de tejidos distintos a las anteriores. Alternativamente, el virus podría haber evolucionado antigénicamente para evadir la respuesta inmune del hospedador. En el caso de que se confirmase este postulado no sería una buena noticia para la extinción del brote epidémico. Estas características del nuevo coronavirus podrían favorecer que el número real de individuos infectados sea muy superior al estimado hasta ahora, lo que ayudaría a que el nuevo virus haya venido para quedarse en la población, con reapariciones estacionales, tal como sucede con el virus de la gripe.

Afortunadamente, se han desarrollado diagnósticos que permiten confirmar la presencia del coronavirus en muestras de pacientes en 3-4 horas. Estos sistemas se basan técnicas de biología molecular (PCR) que determinan la presencia de ácidos nucleicos del virus. Así mismo, ya se han identificado antivirales, aprobados para su uso en humanos con otros virus, que se han mostrado efectivos en la protección frente el nuevo coronavirus utilizando modelos animales experimentales. Ahora queda por demostrar que estos antivirales también son efectivos frente al SARS-CoV-2, algo que ya está en marcha en distintos hospitales de China. Uno de los antivirales más prometedores es el Remdesivir, que ha mostrado protección frente al SARS-CoV-2 en cultivos celulares, en monos macacos y en personas, lo que es francamente prometedor.

La disponibilidad de la secuencia del virus está facilitando el diseño de distintos tipos de vacunas, basadas en simples proteínas del coronavirus emergente, en la expresión de estas proteínas con vectores virales conocidos, o en vacunas modernas generadas por ingeniería genética de virus atenuados. Alternativamente, se están construyendo en nuestro laboratorio del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC, Madrid) replicones RNA derivados del SARS-CoV-2. Estos replicones auto-amplifican considerablemente la dosis génica que codifica el antígeno viral que induce protección. Nuestro laboratorio está combinando la química sintética, para producir los distintos fragmentos que forman el genoma del nuevo virus, y los sistemas de genética reversa que habíamos desarrollado anteriormente, para unir los fragmentos sintetizados siguiendo una estrategia preconcebida y ensamblar una copia cDNA del genoma completo. Esta estrategia se había utilizado anteriormente en nuestro laboratorio para la construcción de vacunas recombinantes para los coronavirus productores del SARS y del MERS. Los candidatos a vacuna construidos para el SARS-CoV del 2002, y para el MERS-CoV proporcionaron una protección del 100% en modelos animales experimentales, y están pendientes de su evaluación en ensayos clínicos en humanos.

Los datos procedentes de China indican que en los últimos 35 días el número de nuevos infectados en este país por el virus de Wuhan ha disminuido sin cesar, aunque se ha visto un pequeño repunte en los tres días siguientes. Además, de la identificación citada de un antiviral, el gobierno norteamericano ha anunciado la obtención de una vacuna en unas semanas. Sin embargo, también debemos de admitir que estas excelentes noticias se han visto algo apagadas por el incremento del número de casos en unos pocos países, como Italia, Corea, Japón, Irán, Méjico, y también en España. Es por ello lógico que el enorme triunfo que suponen los masivos datos sobre el control del brote epidémico en China se hayan visto parcialmente, ensombrecidos por el leve aumento de casos en estos países. Ante esta situación ¿cuál es la previsión que se puede hacer sobre la evolución del brote epidémico? Los datos han mostrado que es posible controlar la diseminación del virus en una nación tan densamente poblada como China, eso sí, con una enorme determinación, esfuerzo y disciplina. Ahora, en el resto de los países que se han visto afectados se tendrían que aplicar medidas similares, que además tuviesen en cuenta lo que hemos aprendido del comportamiento de SARS-CoV-2.

Afortunadamente, la mayor parte (más del 98%) de las personas infectadas por el virus de Wuhan responden con defensas inmunológicas controlando la progresión del virus y, por lo general, solo las personas de mayor edad y con otros problemas médicos asociados, ceden ante el avance de éste. Sin embargo, esta minoría, pero importante parte de los pacientes, a partir de ahora podrá recibir el antiviral identificado efectivo en humanos. Así mismo, la recogida de antisueros de pacientes que han vencido a la infección, la generación de anticuerpos en el laboratorio que neutralizan con gran potencia al virus de Wuhan, o el diseño de vacunas que previenen la infección de las personas por el SARS-CoV-2 ayudarán considerablemente a la protección de la población. Aunque los virus también desarrollan sus estrategias para resistir a las defensas del cuerpo humano, la historia de la medicina nos ha demostrado que el resultado final de la batalla entre virus y personas normalmente resulta en la protección frente a los virus.

Luis Enjuanes, Isabel Sola y Sonia Zuñiga. Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Madrid.

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL 06 DE MARZO DE 2020

ENTRE PROBETAS

Nuevo brote epidémico de un coronavirus patógeno para el ser humano
Jueves 21:30 h en Radio 5

Los secretos del Universo ya son menos – 05/03/20
Hace unos días, un experimento japonés pretendía confirmar el final del universo. El universo, esa inmensidad que todavía guarda más incógnitas que certezas -¿cómo surgió, qué tamaño tiene, cuántos hay?- Para hablar del cosmos y sus misterios tenemos con nosotros a Montse Villar, astrofísica e investigadora del Centro de Astrobiología de Madrid. En nuestra sección de libros de contenido científicos hablamos de El agua en el cosmos. Con otras noticias y la banda sonora de la película El hombre con rayos X en los ojos, terminamos el programa.

El LAB de JAL

Domingos 15:50 h en Radio 5

ENTRE PROBETAS (25 minutos de intensa y entretenida ciencia). Radio 5

EL LABORATORIO DE JAL (Píldoras científicas en 3 minutos). Radio 5

MARCA ESPAÑA (A CIENCIA CIERTA) Radio Exterior de España

A HOMBROS DE GIGANTES RNE

FACEBOOK (José Antonio López-Guerrero)

FACEBOOK (Departamento de Cultura Científica -Centro de Biología Molecular)

TWITTER (JALGUERRERO)

TWITTER (DCCientificaCBM)

LINKED-IN (Jal Guerrero)


Volver a la Portada de Logo Paperblog