Revista Cultura y Ocio

Obsidian

Publicado el 07 marzo 2014 por Carmencano Carmen Cano Díaz @LibrosEscondido

ObsidianCuando nos mudamos a West Virginia, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado.

Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon congeló literalmente el tiempo y me confesó que no es de nuestro planeta.

Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.

“Obsidian” es una novela de la que había escuchado hablar largo y tendido. Precisamente por esto había tardado en leerlo, no tenía expectativas pero me contenía en leerla porque temía que quizás no me fuera a gustar. También porque es una serie que no esta completa. No soy muy partidaría de comenzar series donde no están publicados todos libros. En este caso las novelas, creo recordar, que estan publicadas todas en inglés pero no español. La razón de que no me guste empezar series no terminadas es que no me gusta quedarme a medias. Y con esta era y es lo más probable ya que sólo están publicados los tres primeros libros.

Tras darle un montón de vueltas y ante la expectativa de haber comenzado la lectura de dos libros que deje a medias porque era incapaz de acabarlos, me decidí a comenzar con esta serie. Lo hice pensando en que quizás me gustara pero que no aportaría nada nuevo a lo que había leído hasta ahora. Lo hice pensando que no me engancharía y que tras leer el primer libro dejaría a medias la saga y me podría concentrar en otras lecturas. Todo esto fue una gran equivocación, porque la novela no solo me encanto sino que me enamoro por completo. La novela en general esta contada con un lenguaje sencillo y directo. Su escritura y la historia son más bien basicos pero tienen un gran gancho y la novela es tremendamente adictiva. Aunque puede parecer que esta llena de topicos como el descubrimiento de un nuevo mundo, una nueva especie y una historia de amor entre un mortal y otra especie. He de decir que el que sean Luxen, alienígenas es un tratamiento original dentro de los topicos. No debemos olvidar que las novelas de este tipo estan llenas de vampiros, hombres lobo, angeles, pero no alienígenas. De esta manera la novela tiene un punto original que atrapa y hace que al lector le pique la curiosidad. Como digo, la novela me ha atrapado desde la primera página, no podía despegarme de sus páginas. Es más la novela la acabe en un solo día. Esto no es raro en mí, pero si lo es últimamente ya que encuentro pocos libros que me enganchen y por tanto no conecto con ellos. Hay unos cuantos que he dejado a medias y que no he podido terminar. “Obsidian” y la Saga Lux tienen el mérito de haberme hecho conectar de nuevo con la lectura.

Otro punto fuerte de la novela son sus personajes. Katy es una adolescente que se define como sosa, es bloggera, le encanta leer y puede considerarse bastante anodina. No es una chica que llame muchísimo la atención por su físico aunque si lo hace por su intelecto. Es inteligente, irreverente, satírica, irónica. Me gusta que sea bloggera porque me he podido sentir identificada con ella en mucha ocasiones. Mudarse a un pueblo nuevo siempre cuesta y más si no cuentas con amigos y tienes que hacerlos desde cero. A Katy le cuesta porque cierta familia no se lo pone facil. Daemon es lo mejor de esta novela y creo que de la serie. Es un chico atractivo, guapo, borde, antipático, encantador cuando quiere, tiene una sonrisa canalla, en muchas ocasiones es un cretino pero todas suspiramos por él incluida la protagonista.

La relación de Katy y Daemon esta llena de diálogos inteligentes, irreverentes, enfrentamientos diálecticos y borderias. Hay una química entre ellos palpable y una tensión sexual no resuelta que hace saltar chispas y además literalmente. Daemon se porta como un cretino con ella, pero no le tocará nada más que tragar porque su hermana Dee tiene mucho aprecio a Katy. Me ha encantado el planteamiento de la relación entre ambos protagonistas. Katy es una chica muy distinta a lo que Daemon cree. Sorprende a Daemon en cada página y sus comentarios colocan a éste en su lugar. Katy le planta cara porque esta dispuesta a dejar de ser la Katy que se esconde en su cuarto y no le planta cara a la vida. Daemon encuentra en ella a alguien que no le tiene miedo, que no teme contestarle, que sigue sus bromas y no tan bromas y que siempre tiene una respuesta a sus comentarios. Eso le fascina.

La novela también tiene otros personajes secundarios dignos de mención. Dee, la hermana de Daemon. Es una joven hermosa, tierna, dulce y deseosa de hacer amigos. Cree que su hermano la sobreprotege, aunque tenga sus razones, a veces la asfixia. Katy para ella es la oportunidad de trabar amistad con alguien distinto a ella y que no la tiene miedo y puede llegar a comprenderla. Ash, es la chica popular del grupo de amigos de los Black (Daemon y Dee), es hermosa, lo sabe y lo aprovecha. Cree que Daemon es algo suyo pero poco a poco se da cuenta que no tiene nada que hacer. Es una lagarta, es estúpida y no me ha caído nada bien. La madre de Katy, es una mujer que trabaja muchas horas, es médico y se ha mudado con su hija para intentar su pasado y dejarlo atrás. Sabe que será algo doloroso pero cree que tanto como Katy como ella lo necesitan. Todos estos personajes aportaran tensión a la relación de Daemon y  Katy. Aderezan la trama y la completan. Supongo que los iremos conociendo a través de las demás novelas.

Como conclusión puedo decir, que he quedado muy satisfecha con el comienzo de saga. Por su puesto continuaré con el resto de la serie. “Onyx” el segundo libro de la serie ya esta leído, más adelante lo reseñare. La recomiendo sin duda alguna. Es de lo mejorcito que he leído este año y ya me tiene completamente enganchada. Espero que no tarden mucho en publicar los libros que faltan. Agradezco a Plataforma Neo que haya traído esta serie a España.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog