Por José Mª Bejarano Cabrera – Área de Historia del Sevilla FC
Publicado en SFC PERIÓDICO
LA ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE UNA ENTIDAD CON MÁS DE CIEN AÑOS DE HISTORIA.
Cuando por el mes de octubre, desde el Área de historia del Sevilla Fútbol Club afrontamos el reto de organizar el archivo histórico de la entidad, no sabíamos a qué nos enfrentábamos. Miles de documentos y fotografías de sumo valor que habían quedado en el olvido, así como numerosos trofeos y objetos históricos acumulados en un almacén tenían la necesidad de ser clasificados y catalogados. Actualmente se calcula que contamos con unos 1700 trofeos, 35.000 fotografías y 100.000 documentos en nuestro depósito. A todas estas piezas hay que sumar numerosas donaciones de socios y seguidores siendo la más notable la realizada por la familia de nuestro querido Agustín Rodríguez, que durante años se dedicó a investigar y recuperar abundante información sobre la historia sevillista, y que a buen seguro hubiera querido que toda esta documentación se encontrara en el archivo que hoy lleva su nombre, en el Ramón Sánchez Pizjuán, a disposición de todos los sevillistas.
La labor de organizar un archivo histórico tan denso y prácticamente desde cero fue, desde un primer momento una tarea ardua y prolongada, que debía ser llevada a cabo con bastante cautela y sosiego, para que los resultados, que poco a poco vamos obteniendo, fueran lo más satisfactorios posibles. Para hacer frente a esta catalogación, nuestro primer cometido fue el de distinguir la diversa naturaleza de los objetos que nos iban apareciendo, haciendo una primera división en: documentación escrita, documentación gráfica, documentación audiovisual, enseres y trofeos, para así, mediantes subdivisiones en distintas secciones y series, poder ceñir los campos para futuros patrones de búsqueda.
![Imagen1 Imagen1](http://m1.paperblog.com/i/145/1456931/organizacion-del-archivo-historico-L-KGTx1M.png)
Al tratarse de la tipología más abundante hemos comenzado la catalogación por la documentación escrita, con la finalidad de que a medio plazo toda esta documentación quede registrada en nuestra base de datos. El grueso de la documentación escrita que nos va apareciendo lo conforman los legajos de documentación económica y legal, principalmente desde los años 70 hasta nuestros días, en los que lo más llamativo quizás resulten las nóminas y contratos de jugadores y entrenadores que hoy ya son históricos. Además de los documentos de tipo económico, contamos con una gran cantidad de material relativo al ámbito deportivo, sin lugar a dudas el que resulta más curioso y el que probablemente más conmueva al aficionado sevillista. Planificaciones de pretemporada, inscripciones en competiciones europeas de principio de los años 80, estudios de ojeadores sobre los rivales en las mismas, y análisis de cantera en los que aparecen nombres que posteriormente serían muy conocidos forman parte de la documentación estrictamente deportiva que hemos rescatado del depósito y que hoy se encuentra perfectamente archivada y accesible.
Otra de las series la hemos dedicado a los dossieres de prensa, herramienta muy útil que ha estado a la orden del día hasta la aplastante llegada de Internet, que dio paso a dossieres digitales. Mediante este recurso, se realizaban seguimientos a jugadores en agenda, a equipos rivales o simplemente se archivaban las noticias y artículos en una propia “hemeroteca sevillista”. En nuestro archivo contamos con un gran número de ellos, principalmente de los años 80 y 90, aunque también conservamos recortes de prensa de momentos anteriores, claves para la historia del club.
Paralelamente a las tareas de catalogación de documentos del archivo histórico del Sevilla Fútbol Club, se está desarrollando una biblioteca de historia del fútbol, aún en una primera fase de adquisición de obras. Por ello hemos contactado con los distintos departamentos de historia de los clubes de primera y segunda división, para establecer intercambios de bibliografía relacionada con la historia de nuestros clubes. De este modo, mediante la utilización de un gestor de referencias bibliográficas, vamos dejando constancia de cada uno de los libros, artículos o post que van llegando al Área. Así, el acceso a esta bibliografía específica estará mucho más simplificado para los futuros historiadores que realicen labores de investigación.
En definitiva, pese a qué aún tenemos un duro trabajo por delante, poco a poco vamos obteniendo los frutos del mismo. Esto no ha hecho más que empezar, y con los conocimientos, las ganas y el esfuerzo de este grupo de sevillistas el éxito de este proyecto tan ambicioso está garantizado.
TRAS LA ESTELA DE AGUSTÍN RODRÍGUEZ
Si verdaderamente hay una figura relevante para la historiografía sevillista esa no es otra que la de Agustín Rodríguez. Incansable en su afán por indagar en el pasado de su club, en conocer qué había llevado al Sevilla Fútbol Club a ser lo que es hoy día, pasando por momentos de gloria y desilusión, pero siempre orgulloso de sus colores. Fue el precursor de un movimiento en el Sevilla que ahondaba en el conocimiento de la historia de este deporte, para mediante el mismo, poder entender el presente del club y conseguir mejorar el futuro. El 24 de Enero de 2011 se marchó, dejándonos un gran legado sobre la historia sevillista, desempeñando un papel protagonista, por ejemplo, en la organización de algunos de los eventos relacionados con el centenario de la entidad. Hoy, el grupo de colaboradores del Área de Historia no tenemos mejor referente que su trabajo para continuar investigando en los tiempos pasados de nuestro equipo, sacando a la luz nuevos datos con los que la historia no deja de sorprendernos.