Durante su viaje a la Patagonia Argentina en el mes de Junio pasado el amigo Luis pudo fotografiar en la Península de Valdés a esta especie que integra la famila Haematopodidae, y para presentarla hoy en el blog elegí estas fotografías para compartirlas con ustedes.
![Ostrero austral (Magellanic Oystercatcher) Haematopus leucopodus Ostrero común (American Oystercatcher) Haematopus palliatus](http://m1.paperblog.com/i/353/3536260/ostrero-austral-magellanic-oystercatcher-haem-L-LKmQzx.jpeg)
Aves costeras generalmente blancas y negras con pico largo, delgado rojo y aplanado lateralmente asemejándose a un cuchillo, especialmente adaptado para lidiar con mejillones y otros bivalvos que constituyen su dieta. Están en pareja durante la época de cría y a menudo en grandes bandadas fuera de ella. Mientras crían son particularmente vocalizadores, y durante el cortejo, las amenazas, y la agresión territorial emiten fuertes silbidos.
11 especies habitan en el mundo, tres de ellas en Sudamérica.
![Ostrero austral (Magellanic Oystercatcher) Haematopus leucopodus Ostrero común (American Oystercatcher) Haematopus palliatus](http://m1.paperblog.com/i/353/3536260/ostrero-austral-magellanic-oystercatcher-haem-L-svCwIm.jpeg)
El Ostrero que presento hoy también es conocido como Ostrero del Sur, Ostrero de patas blanquecinas, Ostrero overo, Pipilén austral, Pipilén overo o también Tero de mar.
Tiene una longitud de 42 a 46 centímetros, el pico rojo, las patas blanquecinas/rosáceas. La cabeza, el cuello y la parte superior del pecho de color negro. La base de la cola y el vientre son de color blanco.
![Ostrero austral (Magellanic Oystercatcher) Haematopus leucopodus Ostrero común (American Oystercatcher) Haematopus palliatus](http://m1.paperblog.com/i/353/3536260/ostrero-austral-magellanic-oystercatcher-haem-L-DJ0KqU.jpeg)
Suele vérselo solietario o en parejas, a menudo nidifica en estepas alejado del agua. El nido es una depresión en el suelo arenoso o entre piedras, en playas marinas o en lagunas del interior. Pone dos huevos ovoidales, ocres oscuros o verde oliváceos con pintas y manchas oscuras pardas y grises.
Habita costas marinas, riberas de arroyos, ríos, lagunas, y zonas húmedas en estepas.
En la Argentina se lo encuentra en el interior y en las costas de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Islas Malvinas y suele llegar hasta Buenos Aires durante el invierno.
![Ostrero austral (Magellanic Oystercatcher) Haematopus leucopodus Ostrero común (American Oystercatcher) Haematopus palliatus](http://m1.paperblog.com/i/353/3536260/ostrero-austral-magellanic-oystercatcher-haem-L-VA59c4.jpeg)
Mapa de distribución en América del Sur
![Ostrero austral (Magellanic Oystercatcher) Haematopus leucopodus](https://lh3.googleusercontent.com/-d5a37KhReik/Vo6cIt-GSHI/AAAAAAAActw/uTUELYT9ZJ8/s800-Ic42/GetImage.gif)
InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America [web application]. 2007. Version 5.0 . Arlington, Virginia (USA): NatureServe. Available: http://www.natureserve.org/infonatura. (Accessed: January 07, 2016 ).