![Otro alemán en Covadonga Otro alemán en Covadonga](https://m1.paperblog.com/i/204/2041854/otro-aleman-covadonga-L-hDbjNe.jpeg)
"El alemán de Corao" (Roberto Frasinelli) está ligado a la propia historia de Covadonga y creo que desde este penúltimo domingo de agosto debemos sumar al organista Heinrich Walther que volvía a nuestra tierra para seguir sentando cátedra en los instrumentos del taller de Federico Acitores. Le escuché hace dos años en el nuevo de Santo Tomás con motivo de la Semana de Música Religiosa de Avilés, y en 2010 en el de la Iglesia de San Francisco de Oviedo dentro del defenestrado Festival de Órgano Cajastur que la podadora se llevó sin reparar en daños pese a los esfuerzos de mi querido Chema, durante ¡23 años!. Al menos Covadonga sigue siendo lugar de peregrinación también para los amantes del instrumento rey para paliar desaguisados y los cinco veranos esperamos sigan en años venideros. Al menos el Abad Don Juan José Tuñón es melómano y defensor de la cultura, algo a tener en cuenta...
![Otro alemán en Covadonga Otro alemán en Covadonga](https://m1.paperblog.com/i/204/2041854/otro-aleman-covadonga-L-0Abfx9.jpeg)
![Otro alemán en Covadonga Otro alemán en Covadonga](https://m1.paperblog.com/i/204/2041854/otro-aleman-covadonga-L-X_ARD2.jpeg)
El Preludio y Fuga en mi menor, BWV 548 (J. S. Bach) jugó con teclados y pedalero arrancando potencia en los momentos justos sin perder de vista el siempre difícil arte del "kantor", con una fuga impactante en todo su desarrollo y conclusión.
La Pieza Sinfónica Op. 25 (J. M. Usandizaga) en tres partes -Introducción, Cantabile y Final- convirtió el órgano en orquesta sinfónica para una obra enorme en todos los sentidos (recuperada por el maestro donostiarra Esteban Elizondo), registros inverosímiles en combinaciones que hicieron resplandecer una partitura con muchas referencias, desde el sencillo armonio hasta el órgano romántico francés, registros Cavaillé-Coll impensables y tan ajustados a la escritura del vasco.
Mozart siempre es un hueso duro de roer y la Fantasía en fa menor, KV 608 vuelve a corroborar no ya el genio del compositor sino el extraordinario conocimiento de todos los instrumentos, incluyendo el órgano, al desarrollar una obra en dos movimientos, Allegro y Andante, con su inimitable estilo desde sonoridades casi sinfónicas y técnica deudora del piano pero amoldada al órgano mecánico, como cabe esperar del de Salzburgo, trinos límpidos, armonías plenas, desarrollos temáticos llenos de luz y giros subrayados por cada cambio de registro. No me extraña que sea una partitura "habitual" cuando instrumento e instrumentista responden, y Walther en Covadonga lo bordó (como en la grabación en CD).
![Otro alemán en Covadonga Otro alemán en Covadonga](https://m1.paperblog.com/i/204/2041854/otro-aleman-covadonga-L-gL4EyB.jpeg)
![Otro alemán en Covadonga Otro alemán en Covadonga](https://m1.paperblog.com/i/204/2041854/otro-aleman-covadonga-L-T_uELR.jpeg)