Revista Salud y Bienestar

Pagar o no impuestos en España en 2024, ¿dependerá de tu poder adquisitivo?

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Pagar o no impuestos en España en 2024, ¿dependerá de tu poder adquisitivo?: En 2024, la inflación en España se espera que se sitúe en torno al 3,8%. Esta subida de los precios tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los ciudadanos, ya que reduce la cantidad de bienes y servicios que pueden adquirir con sus ingresos.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto progresivo, lo que significa que las personas con mayores ingresos pagan una proporción mayor de sus ingresos en impuestos. Sin embargo, la inflación también afecta al IRPF, ya que puede hacer que las personas con ingresos bajos o medios paguen más impuestos, incluso si sus ingresos reales no han aumentado.

Nuevas medidas

En 2024, el Gobierno de España ha anunciado una serie de medidas para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. Estas medidas incluyen una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 5%, una subida de las pensiones del 2,5% y una subida del mínimo personal y familiar del IRPF del 3,1%.

Estas medidas ayudarán a reducir la carga fiscal de las personas con ingresos bajos o medios. Sin embargo, la inflación seguirá teniendo un impacto en el IRPF, ya que seguirá reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Cómo afecta la inflación al IRPF

La inflación afecta al IRPF de varias maneras:

  • Aumenta la base imponible: La base imponible del IRPF es la cantidad de ingresos sobre la que se calcula el impuesto. La inflación aumenta la base imponible porque hace que los ingresos nominales (medidos en euros) sean mayores que los ingresos reales (medidos en términos de poder adquisitivo).
  • Reduce los tramos del IRPF: La inflación puede reducir los tramos del IRPF si los ingresos nominales superan los tramos actuales. Esto significa que las personas con ingresos bajos o medios pueden pasar a pagar un tipo impositivo más alto, incluso si sus ingresos reales no han aumentado.
  • Reduce las deducciones del IRPF: La inflación puede reducir las deducciones del IRPF si los gastos nominales superan los límites actuales. Esto significa que las personas con ingresos bajos o medios pueden tener menos deducciones disponibles, lo que puede aumentar su factura fiscal.

Te interesa

Cómo compensan las medidas del Gobierno la pérdida de poder adquisitivo

Las medidas del Gobierno de España para compensar la pérdida de poder adquisitivo tienen como objetivo reducir el impacto de la inflación en el IRPF. Estas medidas incluyen:

  • Subida del SMI: El SMI es un buen indicador del nivel de vida de las personas con bajos ingresos. La subida del SMI ayuda a estas personas a mantener su poder adquisitivo, lo que reduce la probabilidad de que tengan que pagar más impuestos.
  • Subida de las pensiones: Las pensiones también son una fuente importante de ingresos para las personas mayores. La subida de las pensiones ayuda a estas personas a mantener su poder adquisitivo, lo que reduce la probabilidad de que tengan que pagar más impuestos.
  • Subida del mínimo personal y familiar: El mínimo personal y familiar es una deducción del IRPF que reduce la factura fiscal de las personas con ingresos bajos o medios. La subida del mínimo personal y familiar ayuda a estas personas a ahorrar dinero, lo que reduce la probabilidad de que tengan que pagar más impuestos.

La inflación seguirá teniendo un impacto en el IRPF

En 2024, la inflación seguirá teniendo un impacto en el IRPF de las personas con ingresos bajos o medios. Sin embargo, las medidas del Gobierno de España para compensar la pérdida de poder adquisitivo ayudarán a reducir este impacto.


Volver a la Portada de Logo Paperblog